|   | 
				
						 1 de 
				Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
				  | 
			
			
				| 
				- | 
				
						DÍA INTERNACIONAL DE 
						LOS TRABAJADORES 
						1 de mayo 
						 
						Efemérides Radicales saluda a 
						todos los trabajadores en su día recordando la figura de
						Máximo 
						Mena, un obrero matricero cordobés perteneciente al 
						sindicato de mecánicos (SMATA) y afiliado de la
						
						Unión Cívica Radical que fue asesinado por la 
						policía a las 12.30 hs. del Jueves,
						29 de mayo de 1969 en la 
						esquina de las calles San Juan y 
						Arturo M. Bas durante 
						el paro general de 37 horas declarado por los gremios de 
						Córdoba conjuntamente y en coordinación con el 
						movimiento estudiantil y algunas organizaciones 
						políticas que incluía el radicalismo y sectores de 
						izquierda. El paro tenía como objeto protestar contra la 
						dictadura militar de la autodenominada Revolución 
						Argentina encabezada por Juan Carlos Ongania. En el 
						transcurso de ese día al divulgarse la noticia del 
						asesinato del joven
						Mena 
						se produjo un generalizado repudio en la población que 
						impulsó masivas movilizaciones las que fueron ferozmente 
						reprimidas por órdenes directas del gobierno nacional. 
						La violenta jornada conocida como el “Cordobazo” 
						culminaría con un saldo, según cifras oficiales, de 34 
						personas fallecidas y más de 400 heridos y sería, junto 
						a otros movimientos de protesta obrero-estudiantil como 
						el Rosariazo y el Correntinazo, uno de los factores 
						decisivos que causarían la caída de Ongania siendo 
						reemplazado en 1970 por Roberto Levingston. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
				- | 
				
						DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA 
						1 de mayo - Argentina. 
						 
						El 1 de mayo de 1853 diputados de 13 provincias, con 
						excepción de Buenos Aires, reunidos en la ciudad de 
						Santa Fe de la Vera Cruz sancionaron la carta magna 
						argentina. El trabajo de los constituyentes tomó como 
						principales fuentes el Acuerdo de San Nicolás de los 
						Arroyos de 1852, el libro “Bases y puntos de partida 
						para la organización política de la República Argentina” 
						de Juan Bautista Alberdi de 1852, los pactos 
						preexistentes y las constitución de los Estados Unidos 
						de 1788 y de Chile de 1833. 
						El 25 de mayo de 1853 en homenaje a la 
						Revolución de Mayo de 1810 el Gral Justo José de Urquiza 
						en ese entonces Director provisional de la Confederación 
						Argentina promulgó la nueva constitución. 
						Desde su sanción hasta la fecha la misma ha sido 
						reformada en cinco oportunidades (1860, 1866, 1898, 1949 
						y 1994) en las que además de modificar e incorporar 
						diversos artículos se sumaron la adhesión a pactos 
						internacionales. La última de estas reformas surge del 
						denominado “Pacto de Olivos” concertado en 1993 
						entre el Presidente Carlos Menem y el líder del 
						radicalismo y presidente del
						
						Comité Nacional de la
						
						Unión Cívica Radical, Dr.
						Raúl 
						Alfonsín. Aquel mismo
						
						Alfonsín que 130 años después de su creación 
						recitará como si fuera un rezo laico el Preámbulo de la 
						Constitución Nacional en cada uno de los actos de la 
						campaña electoral que le devolvió, tras largo tiempo, la 
						democracia a todos los argentinos. 
						 
						“…que marchamos, que luchamos... para constituir la 
						unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz 
						interior, proveer la defensa común, promover el 
						bienestar general, y asegurar los beneficios de la 
						libertad para nosotros, para nuestra posteridad, y para 
						todos los hombres del mundo que deseen habitar el suelo 
						argentino.“ 
						Fragmento del preámbulo de la Constitución Nacional con 
						el que concluía en 1983 los actos de campaña el Dr. Raúl 
						Alfonsín. 
						 
						Foto: 
						Preámbulo de la Constitución Nacional de 1860 | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
				1889 | 
				
						NACE OBDULIO SIRI | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1898 | 
				
						BERNARDO DE IRIGOYEN 
						ASUME COMO GOBERNADOR DE BUENOS AIRES 
						Domingo, 1 de mayo de 1898 - 
						La Plata, Buenos Aires, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Bernardo de Irigoyen asume como Gobernador de la 
						provincia de Buenos Aires, cargo para el cual fue electo 
						por la Unión Cívica Radical junto a Alfredo Demarchi 
						como vicegobernador quienes ejercerán sus respectivos 
						cargos hasta el 1 de mayo de 1902. Su gabinete estuvo 
						conformado por
						
						Adolfo Saldías y
						
						Joaquín Castellanos entre otros. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1918 | 
				
						
						JOSÉ CAMILO CROTTO 
						ASUME COMO GOBERNADOR DE BUENOS AIRES 
						Miércoles, 1 de mayo de 1918 
						- La Plata, Buenos Aires, Argentina. 
						 
						
						Don
						
						José Camilo Crotto asume como 
						Gobernador de la provincia de Buenos Aires, cargo para 
						el que fue electo por la
						
						Unión Cívica Radical junto al Ing. Luis Monteverde 
						como Vicegobernador, quien lo sucederá en el cargo tras 
						su renuncia el 20 de mayo de 1921. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1918 | 
				
						LUCIANO ARRUÉ ASUME COMO INTENDENTE DE MAR DEL PLATA 
						Miércoles, 1 de mayo de 1918 - Mar del Plata, Buenos 
						Aires, Argentina. 
						 
						El Escr.
						
						Santos Luciano Arrué Espinosa asume como Intendente del partido 
						bonaerense de General Pueyrredón, cargo para el que fue 
						electo en representación de la  
						
						Unión Cívica Radical y el cual ejerció hasta 
						el 24 de noviembre de 
						1920. 
						
						Arrué se convertirá de esa manera, tras largos años 
						de abstención, en el primer intendente radical de Mar 
						del Plata y el único hasta la recuperación democrática 
						de 1983 cuando asume ese cargo Ángel Roig. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1918 | 
				
						LUDOVICO FERRARI ASUME COMO INTENDENTE DE 
						LINCOLN 
						Miércoles, 1 de mayo de 1918 - Lincoln, Buenos aires, 
						Argentina. 
						 
						Don
						
						Ludovico Ferrari Ríos asume como Intendente 
						Municipal del partido bonaerense de Lincoln, cargo para 
						el que fue electo el 3 de 
						marzo de 1918 en representación de la
						
						Unión Cívica Radical y el cual ejercerá hasta 1919, 
						siendo no solo el primer radical en llegar a ese cargo 
						sino también el primero en hacerlo por medio del voto 
						popular. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1922 | 
				
						
						ADOLFO GÜEMES ASUME COMO GOBERNADOR DE SALTA 
						Lunes, 1 de mayo de 1922 - 
						Salta, Argentina. 
						 
						El 
						 
						Dr.
						
						Adolfo Güemes asume como 
						Gobernador de la provincia de Salta,
						cargo para el que fue electo por la
						
						Unión Cívica Radical el quien ejercerá el cargo hasta 
						1 de mayo de 1925. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1922 | 
				
						
						JOSÉ LUIS CANTILO ASUME COMO GOBERNADOR DE 
						BUENOS AIRES 
						Lunes, 1 de mayo de 1922 - La Plata, Buenos Aires, 
						Argentina. 
						 
						El 
						 
						Dr.
						
						José Luis Cantilo asume como 
						Gobernador de la provincia de Buenos Aires cargo para el 
						que fue electo por la 
						
						Unión Cívica Radical 
				junto a Pedro Sonalet como Vicegobernador quienes 
						ejercerán sus respectivos cargos hasta 1926. 
						 
						Foto: El Gobernador José Luis Cantilo haciendo uso de la 
						palabra en el Club Atlético Temperley el 16 de agosto de 
						1922. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1925 | 
				
						JOAQUÍN CORBALÁN ASUME COMO GOBERNADOR DE SALTA 
						Viernes, 1 de mayo de 1925 - Salta, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Joaquín Corbalán asume como Gobernador de la 
						provincia de Salta, cargo para el que fue electo por la 
						Unión Cívica Radical Antipersonalista y el cual ejercerá 
						hasta el 1 de mayo de 1928. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1926 | 
				
						VALENTÍN VERGARA ASUME COMO GOBERNADOR DE BUENOS 
						AIRES 
						Sábado, 1 de mayo de 1926 - La Plata, Buenos Aires, 
						Argentina. 
						 
						El Dr. 
						
						Valentín Vergara asume como Gobernador 
						de la provincia de Buenos Aires, cargo para el que fue 
						electo por la
						
						Unión Cívica Radical junto a Victoriano de Ortúzar 
						como Vicegobernador quienes ejercerán sus respectivos 
						cargos hasta el 1 de mayo de 1930. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1928 | 
				
						JULIO CORNEJO ASUME COMO GOBERNADOR DE SALTA 
						Martes, 1 de mayo de 1928 - Salta, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Julio Pedro Cornejo asume como Gobernador de la 
						provincia de Salta electo por la
						
						Unión Cívica Radical, cargo que recibe de su 
						correligionario
						
						Joaquín Corbalán y el cual ejercerá hasta el día 
						siguiente del golpe de estado perpetrado al Presidente
						
						Hipólito Yrigoyen el 6 
						de septiembre de 1930. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1928 | 
				
						SANTIAGO MARADONA ASUME COMO GOBERNADOR DE 
						SANTIAGO DEL ESTERO 
						Lunes. 1 de mayo de 1928 – Santiago del Estero, 
						Argentina. 
						 
						El Ing.
						
						Santiago Maradona asume como Gobernador de la 
						provincia de Santiago del Estero cargo para el que fue 
						electo en representación de la
						
						Unión Cívica Radical y el cual ejerció hasta el 
						golpe de estado perpetrado el 6 
						de septiembre de 1930 contra el Presidente Don
						
						Hipólito Yrigoyen. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1930 | 
				
				NEREO CROVETTO ASUME COMO GOBERNADOR DE BUENOS AIRES 
				Jueves, 1 de mayo de 1930 - La Plata, Buenos Aires, Argentina. 
				 
				El Dr. 
				Nereo Crovetto asume como Gobernador de la provincia de 
				Buenos Aires, cargo para el que fue electo por la
				
				Unión Cívica Radical el 1 de diciembre de 1929 junto a Juan 
				Garralda como Vicegobernador. Ambos ejercerán sus respectivos 
				cargos hasta el golpe de estado perpetrado contra el Presidente
				
				Hipólito Yrigoyen el 6 de 
				septiembre de 1930. 
				Tras jurar su cargo designó como ministros a Luis Rodríguez 
				Yrigoyen en Gobierno, Manuel del Carril en Hacienda y el Ing. 
				Pedro T. Pagés en Obras Públicas. 
				 
				Foto: Oleo de Nereo Croveto por J. 
				Santilli. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1936 | 
				
						MULTITUDINARIO ACTO CONVOCADO POR LA UCR 
						Viernes, 1 de Mayo de 1936 – Buenos Aires, Argentina. 
						 
						La 
						Unión Cívica Radical conjuntamente con el Partido 
						Socialista y de la Confederación General del Trabajo 
						convoca a un multitudinario acto en protesta de las 
						políticas del Gobierno de Agustín P. Justo y en 
						coincidencia de la celebración del día de los 
						Trabajadores. Numerosos grupos de personas con banderas 
						y estandartes se dieron cita en varias plazas de la 
						ciudad y desde allí partieron en horas del mediodía 
						hacia el centro porteño. Cerca de las tres de la tarde 
						las columnas fueron confluyendo en una sola de más de 
						60.000 personas que por Av. Rivadavia se dirigió rumbo a 
						la Plaza de Mayo con los máximos dirigentes partidarios 
						y de las centrales obreras a la cabeza. A su llegada a 
						la intersección de la diagonal Roque Saenz Peña una y 
						tribuna esperaban a los numerosos oradores. 
						Finalizado el acto los participantes se desconcentraron 
						con total calma sin ningún tipo de incidentes pero 
						siempre bajo la mirada atenta de los numerosos efectivos 
						policiales que habían sido asignados por el gobierno 
						nacional. 
						Por primera vez en la argentina se reunieron todos los 
						partidos de la oposición y el movimiento obrero de la 
						argentina.  
						 
						Foto: Fragmento del Diario El 
						Orden del 2 de mayo de 1936 informando del acto 
						convocado en Buenos Aires el día anterior. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1940 | 
				
						RAÚL BERTRÉS ASUME COMO GOBERNADOR DE JUJUY 
						Miércoles, 1 de mayo de 1940 - San Salvador de Jujuy, 
						Argentina. 
						 
						El Dr. 
						Raúl Bertrés Fernández asume como Gobernador de la 
						provincia de Jujuy, cargo para el que fue electo en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical el 3 
						de marzo de 1940 junto a Alberto Pasquini como 
						Vicegobernador quienes ejercerán sus respectivos cargos 
						hasta la intervención federal de la provincia decretada 
						el 21 de enero de 1942. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						ARTURO FRONDIZI ASUME 
						COMO PRESIDENTE 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 - 
						Buenos Aires, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Arturo Frondizi asume como presidente de la Nación 
						electo por la 
						Unión Cívica Radical Intransigente el
						
						23 de febrero de 1958 junto a
						
						Alejandro Gómez como Vicepresidente, quienes 
						tendrían mandato hasta la misma fecha de 1964 pero 
						
						Alejandro Gómez presenta la renuncia a su 
						cargo el 18 de noviembre 
						de 1958 por diferencias insalvables con el 
						Presidente 
						
						Frondizi y este último fue destituido de su 
						cargo por el golpe de estado del
						29 de marzo de 1962 y 
						posteriormente detenido en la Isla Martín García, siendo 
						el último mandatario en ser alojado en ese lugar por 
						razones políticas. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						ALBERTO DOMENICONI 
						ASUME COMO GOBERNADOR DE SAN LUIS 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 - 
						San Luis, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Julio Alberto Domeniconi asume como Gobernador de la 
						provincia de San Luis cargo para el que fue electo por 
						la 
						Unión Cívica Radical Intransigente el
						23 de febrero de 1958 y 
						el cual ejercerá hasta su destitución a consecuencia de 
						la intervención federal decretada el
						23 de abril de 1962, 
						siete días antes del fin de su mandato constitucional. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						AMÉRICO GARCÍA ASUME 
						COMO GOBERNADOR DE SAN JUAN 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 - 
						San Juan, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Américo Alberto García asume como Gobernador de la 
						provincia de San Juan quien fue electo el 
						23 de febrero de 1958 
						por la 
						Unión Cívica Radical Intransigente junto a 
						Alberto Correa Moyano como Vicegobernador quienes 
						ejercerán sus respectivos cargos hasta ser destituidos a 
						causa de la intervención federal ocurrida el
						25 de abril de 1962, tan sólo 5 días 
						antes del la finalización de su mandato constitucional. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						ÁNGEL EDELMAN ASUME COMO GOBERNADOR DE NEUQUÉN 
						Viernes, 1 de mayo de 1958 – Neuquén, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Ángel Edelman Schiapiro asume como el primera 
						Gobernador constitucional de la provincia de Neuquén, 
						cargo para el que fue electo en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente el
						23 de febrero de 1958 
						junto a
						
						Alfredo Asmar como Vicegobernador, quien lo 
						sucedería en el cargo tras la renuncia de
						
						Edelman el 5 de abril de 
						1959 a causa de las secuelas de una enfermedad que 
						le provocó una parálisis parcial. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						ANSELMO DUCA ASUME COMO GOBERNADOR DE CHACO 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 - Resistencia, Chaco, 
						Argentina. 
						 
						El Farm.
						
						Anselmo Zoilo Duca Crosatto asume como Gobernador de 
						la provincia de Chaco cargo para el que fue electo el
						23 de febrero de 1958 
						en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente junto a José Bandeo como Vicegobernador y 
						el cual ejerció hasta la intervención federal decretada 
						el 19 de marzo de 1962. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						ARTURO ZANICHELLI 
						ASUME COMO GOBERNADOR DE CÓRDOBA 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 - 
						Córdoba, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Arturo Orlando Zanichelli asume como 51º Gobernador 
						de la provincia de Córdoba, quien fue electo por la 
						Unión Cívica Radical Intransigente el 
						23 de febrero de 1958, 
						cargo que ocuparía hasta la intervención federal forzada 
						por las Fuerzas Armadas y el entonces ministro Álvaro 
						Alzogaray, el 15 de junio de 
						1960. 
						 
						Foto: Busto 
						del gobernador Arturo Zanichelli en la plazoleta que 
						lleva su nombre en la ciudad de Córdoba. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						BERNARDINO BIELLA 
						ASUME COMO GOBERNADOR DE SALTA 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 - 
						Salta, Argentina. 
						 
						Don
						
						Bernardino Biella asume como Gobernador de la 
						provincia de Salta cargo para el que fue electo por la 
						Unión Cívica Radical Intransigente el
						23 de febrero de 1958 y 
						el cual ejercerá hasta su destitución a consecuencia de 
						la intervención federal decretada el 
						21 de noviembre de 1961. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						CARLOS SYLVESTRE BEGNIS ASUME COMO GOBERNADOR DE 
						SANTA FE 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 – Santa Fe de la Vera Cruz, 
						Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Carlos Sylvestre Begnis asume como Gobernador de la 
						provincia de Santa Fe cargo para el que fue electo el
						23 de febrero de 1958 
						en representación de la
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						junto a Eduardo Cuello como Vicegobernador y el cual 
						ejerció hasta la intervención federal decretada por el 
						Poder Ejecutivo Nacional el 
						24 de abril de 1962. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						CELESTINO GELSI ASUME COMO GOBERNADOR DE TUCUMÁN 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 – San Miguel de Tucumán, 
						Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Celestino Gelsi asume como Gobernador de la 
						provincia de Tucumán cargo para el que fue electo el
						23 de febrero de 1958 
						en representación de la
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						y el cual ejerció hasta la intervención federal 
						decretada el 19 de marzo de 
						1962. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						EDGARDO 
						CASTELLO ASUME COMO GOBERNADOR DE RÍO NEGRO 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 - Viedma, Río Negro, 
						Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Edgardo Castello asume como Gobernador de la 
						provincia de Río Negro, cargo para el que fue electo el
						23 de febrero de 1958 
						por la 
						Unión Cívica Radical Intransigente convirtiéndose 
						de esa manera en el primer Gobernador 
						constitucionalmente electo tras la transformación del 
						antiguo territorio nacional en provincia en 1957. 
						Castello ejerció la gobernación provincial hasta la 
						intervención federal decretada el
						24 de marzo de 1962. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						EDUARDO MIGUEL ASUME COMO GOBERNADOR DE SANTIAGO 
						DEL ESTERO 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 – Santiago del Estero, 
						Argentina. 
						 
						Don
						
						Eduardo Miguel asume como Gobernador de la provincia 
						de Tucumán cargo para el que fue electo el
						23 de febrero de 1958 
						en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						y el cual ejerció hasta la intervención federal 
						decretada el 19 de marzo de 
						1962 | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						ERNESTO UELTSCHI ASUME COMO GOBERNADOR DE 
						MENDOZA 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 – Mendoza, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Ernesto Arturo Ueltschi Hübbe asume como Gobernador 
						de la provincia de Mendoza cargo para el que fue electo 
						el
						23 de febrero de 1958 
						en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						junto a Pedro Lucas Luja como Vicegobernador y el cual 
						ejerció hasta el 12 de 
						octubre de 1961 convirtiéndose en el único 
						gobernador electo durante ese año en culminará y 
						transferirá su cargo ya que la constitución provincial 
						vigente en esa época fijaba un periodo de mandato de 
						tres años.  | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						FERNANDO PIRAGINE NIVEYRO ASUME COMO GOBERNADOR 
						DE CORRIENTES 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 – Corrientes, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Fernando Bartolomé Piragine Niveyro asume como 
						Gobernador de la provincia de Corrientes cargo para el 
						que fue electo el
						23 de febrero de 1958 
						en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						junto a Félix María Gómez como Vicegobernador y el cual 
						ejerció hasta la intervención federal decretada por el 
						Poder Ejecutivo Nacional el 
						29 de abril de 1962. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						HERMINIO TORRES BRIZUELA ASUME COMO GOBERNADOR 
						DE LA RIOJA 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 – La Rioja, Argentina. 
						 
						Don
						
						Serapio Herminio Torres Brizuela Caravajal asume 
						como Gobernador de la provincia de
						La 
						Rioja cargo para el que fue electo el 
						23 de febrero de 1958 
						en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						junto a Heriberto Herrera como Vicegobernador y el cual 
						ejerció hasta la intervención federal decretada por el 
						Poder Ejecutivo Nacional el 
						24 de abril de 1962. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						HORACIO GUZMÁN ASUME COMO GOBERNADOR DE JUJUY 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 – San Salvador de Jujuy, 
						Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Gregorio Horacio Guzmán Ocampo asume como Gobernador 
						de la provincia de
						
						Jujuy cargo para el que fue electo el 
						23 de febrero de 1958 
						en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						junto a Rolando Corte como Vicegobernador y el cual 
						ejerció hasta la intervención federal decretada por el 
						Poder Ejecutivo Nacional el 
						24 de abril de 1962, seis días antes de la 
						finalización de su primer mandato constitucional. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						JORGE GALINA ASUME COMO GOBERNADOR DE CHUBUT 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 – Rawson, Chubut, Argentina. 
						 
						El Dr. 
						Jorge José Galina asume como Gobernador de la 
						provincia de de
						
						Chubut cargo para el que fue electo el 
						23 de febrero de 1958 
						en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						junto a Roberto Luis Scocco como Vicegobernador y el 
						cual ejerció hasta la intervención federal decretada por 
						el Poder Ejecutivo Nacional el 
						24 de abril de 1962. 
						 
						Foto: Jorge Galina jura como 
						el primer Gobernador constitucional de Chubut el 1 de 
						mayo de 1958 | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						JUAN MANUEL SALAS ASUME COMO GOBERNADOR DE 
						CATAMARCA 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 – San Fernando del Valle de 
						Catamarca, Argentina. 
						 
						Don
						
						Juan Manuel Salas Ormaeche asume como Gobernador de 
						la provincia de de Catamarca cargo para el que fue 
						electo el 
						23 de febrero de 1958 
						en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						junto a Gaspar Horacio Guzmán como Vicegobernador y el 
						cual ejerció hasta la intervención federal decretada por 
						el Poder Ejecutivo Nacional el
						23 de abril de 1962. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						LUIS 
						GUTNISKY ASUME COMO GOBERNADOR DE FORMOSA 
						Viernes, 1 de mayo de 1958 – Formosa, Argentina. 
						 
						El Dr.
						Luis 
						Gutnisky asume como Gobernador de la provincia de 
						Formosa, cargo para el que fue electo por la 
						Unión Cívica Radical Intransigente el 
						23 de febrero de 1958 
						junto a 
						Emilio Tomás como Vicegobernador, quien lo sucedería 
						en el cargo tras su fallecimiento ocurrido al caer el 
						avión en el que se trasladaba en misión oficial a la 
						provincia de Misiones el 
						30 de diciembre de 1959. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						MARIO PARADERO ASUME COMO GOBERNADOR DE SANTA 
						CRUZ 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 - Río Gallegos, Santa Cruz, 
						Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Mario Cástulo Paradelo asume como Gobernador de la 
						provincia de Santa Cruz, cargo para el que fue electo en 
						representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						el 23 de febrero de 1958 
						junto a Miguel Madroñal como Vicegobernador quienes 
						ejercerán sus respectivos cargos hasta su 
						destitución ordenada en 1960 tras un juicio político a 
						consecuencia de los diversos enfrentamientos políticos 
						que mantuvo tanto con opositores y partidarios. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						OSCAR 
						ALENDE ASUME COMO GOBERNADOR DE BUENOS AIRES 
						Viernes, 1 de mayo de 1958 - La Plata, Buenos Aires, 
						Argentina. 
						 
						El Dr. 
						Oscar Eduardo Alende asume como Gobernador de la 
						provincia de Buenos Aires, cargo para el que fue electo 
						el 
						23 de febrero de 1958 por la 
						Unión Cívica Radical Intransigente junto a Arturo Crosetti 
						como Vicegobernador quienes ejercerán sus respectivos 
						cargos hasta la intervención federal ocurrida el
						20 de marzo de 1962. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						RAÚL 
						URANGA ASUME COMO GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS 
						Viernes, 1 de mayo de 1958 - Paraná, Entre Ríos, 
						Argentina. 
						 
						El Dr. 
				
				Raúl Lucio 
				Uranga Micheltorena asume como Gobernador de la 
						provincia de Entre Ríos, cargo para el que fue electo el 
						23 de febrero de 1958 por la 
						Unión Cívica Radical Intransigente junto a Julio César 
						Fernández como Vicegobernador quienes ejercerán sus 
						respectivos cargos hasta la intervención federal 
						ocurrida el 24 de marzo de 
						1962. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						AMADO DIAB ASUME COMO INTENDENTE DE AZUL 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 - Azul, Buenos Aires, 
						Argentina.  
						 
						Don Amado 
						Diab asume como Intendente Municipal del partido 
						bonaerense de Azul, cargo para el que fue electo en 
						representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						el 
						23 de febrero de 1958 y el cual ejercerá hasta el
						3 de mayo de 1962, fecha en la que 
						entrega el cargo al interventor designado por el 
						gobierno provincial. Por lo que se considera que cumplió 
						su mandato a pesar de la interrupción del orden 
						constitucional ocurrido el 29 de 
						marzo de 1962 tras el golpe de estado perpetrado 
						contra el Presidente Dr.
						
						Arturo Frondizi. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						CALIXTO DELLEPIANE ASUME COMO INTENDENTE DE CAMPANA 
					Jueves, 1 de mayo de 1958 – Campana, Buenos Aires, 
					Argentina. 
					 
					Don Calixto Bartolomé Dellepiane Ghigliazza asume como 
					Intendente Municipal de la localidad bonaerense de Campana, 
					cargo para el que fue electo en representación de la 
						Unión 
					Cívica Radical el 
						23 de febrero de 1958, y la intervención federal de 
						la provincia de Buenos Aires ocurrida el
						20 de marzo de 1962. 
					Entre 1958 y 1995 Dellepiane estará al frente de la 
					intendencia campanense en seis oportunidades pudiendo 
					culminar tan solo los últimos tres períodos 
					constitucionales. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						FAUSTINO MAZZUCCO ASUME COMO INTENDENTE DE 
						CERVANTES 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 – Cervantes, Río Negro, 
						Argentina. 
						 
						El Ing. Agr.
						
						Faustino Manuel Mazzucco asume como Intendente 
						Municipal de la localidad rionegrina de Cervantes, cargo 
						para el que fue electo el 
						23 de febrero de 1958 en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						y el cual ejerció hasta 1960. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						GILBERTO MOLINA ASUME COMO INTENDENTE DE CÓRDOBA 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 – Córdoba, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Gilberto Horacio Molina asume como Intendente 
						Municipal de la ciudad capital de la provincia de
						
						Córdoba, cargo para el que fue electo en 
						representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						el 
						23 de febrero de 1958 y el cual ejercerá hasta su 
						destitución el 21 de julio de 
						1960 como consecuencia de la intervención federal de 
						la provincia.  | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						MARIO BRASSESCO ASUME COMO INTENDENTE DE 
						VICTORIA 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 – Victoria, Entre Ríos, 
						Argentina. 
						 
						Don
						
						Mario Ernesto Brassesco asume como Intendente 
						Municipal de la ciudad entrerriana de Victoria, cargo 
						para el que fue electo 
						23 de febrero de 1958 en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						y el cual ejercerá hasta
				la intervención federal decretada el 
				25 de abril de 1962. 
						En el mes de agosto de 1960 
						el Concejo Deliberante, a raíz de un fuerte 
						enfrentamiento, lo destituyó de su cargo. Días más tarde 
						el Gobernador
						Raúl 
						Uranga interviene la comuna y lo restituye en el 
						cargo. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						PEDRO ZANOTTI ASUME COMO INTENDENTE DE LEONES 
						Jueves, 1 de mayo de 1958 - Leones, Córdoba, Argentina. 
						 
						El Escr.
						Luis 
						Pedro Zanotti Ceccheto asume como Intendente 
						Municipal de la localidad cordobesa de Leones, cargo 
						para el que resultó electo el 
						23 de febrero de 1958 en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						y el cual ejercerá hasta el golpe de estado perpetrado 
						el 29 de 
						marzo de 1962 contra el Presidente
						
						Arturo Frondizi. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1960 | 
				
						ALBERTO PETCHO ASUME COMO INTENDENTE DE LAS 
						BREÑAS 
						Domingo, 1 de mayo de 1960 – Las Breñas, Chaco, 
						Argentina. 
						 
						Don
						
						Alberto Petcho asume como Intendente Municipal de la 
						localidad chaqueña de Las Breñas, cargo para el que fue 
						electo el 27 de marzo de 1960 
						en representación de la 
						Unión Cívica Radical Intransigente 
						y el cual ejercerá hasta el golpe de estado perpetrado 
						contra el Presidente Dr.
						
						Arturo Frondizi el 29 de 
						marzo de 1962. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1963 | 
				
						MUERE ISIDORO IRIARTE | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1965 | 
				
						MUERE CAYO ELISEO GORIA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1965 | 
				
						JOSÉ NANOIA ASUME COMO INTENDENTE DE MORÓN 
						Jueves, 1 de mayo de 1965 – Morón, Buenos Aires, 
						Argentina. 
						 
						Don José 
						Nanoia asume el cargo de Intendente Municipal de la 
						localidad bonaerense de Morón en reemplazo del fallecido
						
						Cayo Eliseo Goria quien ejercía ese cargo hasta esa 
						fecha. Nanoia que había sido electo en representación de 
						la
						
						Unión Cívica Radical del Pueblo como Concejal de 
						Morón presidiendo el cuerpo legislativo es designado por 
						ser el segundo en la lista ganadora en las elecciones de 
						1963 que encabezaba
						
						Goria. 
						El 28 de junio de 1963 el 
						Intendente
						Nanoia 
						será destituido del cargo como consecuencia del golpe 
						de estado perpetrado contra el Presidente Dr.
						
						Arturo Umberto Illia. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						
						 
						 | 
			
			
				| 
				 2 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
				
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1898 | 
				
						
						
						NACE SANTIAGO DEL CASTILLO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1936 | 
				
						NACE ESTHER CRESPO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1948 | 
				
						MUERE FLORENCIO LEZICA ALVEAR | 
				
						
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1957 | 
				
						MUERE JOSÉ URBANO AGUIRRE | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1988 | 
				
						MUERE JUAN SÁBATO - DÍA DEL DOCENTE TECNOLÓGICO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						
						 
						 | 
			
			
				| 
				 3 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1860 | 
				
						NACE ALEJANDRO KORN | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1927 | 
				
						HORACIO 
						CASCO ASUME COMO INTENDENTE DE BUENOS AIRES 
						Martes, 3 de mayo de 1927 - Buenos Aires, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Horacio Casco asume como Intendente Municipal de la 
						ciudad de Buenos Aires, cargo para el que fue designado 
						por el Presidente
						
						Marcelo T. de Alvear hasta el fin de su mandato el
						12 de octubre de 1928. 
						El Dr.
						
						Casco que ejercía como Presidente del Concejo 
						porteño se hace cargo de la intendencia tras la renuncia 
						del Dr. 
						Carlos Noël. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1928 | 
				
						NACE CÉSAR 
						JAROSLAVKY | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1943 | 
				
						MUERE VÍCTOR ETCHEVERRY | 
				
						
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1954 | 
				
						NACE 
						ADRIANA TALLER | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2015 | 
				
						JOSÉ LUIS FOULKES ES REELECTO COMO INTENDENTE DE 
						VIEDMA 
						Domingo, 3 de mayo de 2015 - Viedma, Río Negro, 
						Argentina. 
						 
						El Ing.
						
						José Luis Foulkes resulta reelecto en representación 
						de la
						
						Unión Cívica Radical como Intendente Municipal de la 
						localidad rionegrina de Viedma, cargo que ejerce desde 
						el fallecimiento del Intendente en ejercicio Jorge 
						Ferreira en 2013 y el cual no podrá culminar debido una 
						grave enfermedad ontológica que le ocasionará la muerte 
						el 17 de agosto de 2019. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2021 | 
				
						MUERE MARÍA TERESITA COLOMBO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						 4 
						de 
						Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1869 | 
				
						NACE JUAN 
						CEPEDA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1892 | 
				
						NACE HORACIO PÉREZ DE LA TORRE | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1922 | 
				
						NACE 
						ALBERTO DOMENICONI | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1928 | 
				
						RICARDO 
						ANDREAU ASUME COMO GOBERNADOR DE CHACO 
						Sábado, 4 de mayo de 1929 - Resistencia, Chaco, 
						Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Ricardo Andreau Fernández asume como Gobernador 
						del entonces Territorio Nacional del Chaco, cargo para 
						el que fue
				designado por el Presidente Dr.
						
						Hipólito Yrigoyen y el cual ejerció hasta el golpe de 
						estado perpetrado el 6 de 
						septiembre de 1930. | 
				
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1933 | 
				
						LIBERACIÓN DE LOS 
						EXILIADOS EN SAN JULIÁN 
						Jueves, 4 de mayo de 1933 - 
						Puerto San Julián, Santa Cruz, Argentina. 
						 
						Son puestos en libertad los 
						dirigentes radicales José P. Tamborini y
						Carlos 
						Noël los que se encontraban en calidad de 
						“exiliados” en la localidad santacruceña de Puerto San 
						Julián. Los mismos fueron detenidos tras la frustrada 
						Revolución Radical de diciembre de 1932 y trasladados al 
						sur argentino en enero de 1933 por órdenes del gobierno 
						fraudulento de Agustín P. Justo acusados de 
						“conspiradores” al igual que otros radicales como
						
						Honorio Pueyrredón, Manuel Ruiz Moreno,
						Miguel 
						Tanco y Alberto Aybar Augier. 
						El ex Ministro del Interior y 
						el ex Intendente de la Capital Federal durante la 
						presidencia de
						
						Marcelo T. Alvear realizarán juntos el largo 
						trayecto desde San Julián hasta Buenos Aires en 
						automóvil, lo que les tomará varios días, llegando a 
						destino el día 10 de mayo donde serán recibidos por una 
						multitud. 
						 
						
						Foto: 
						Honorio Pueyrredón, José P. Tamborini, Carlos Noël y 
						Manuel Ruiz Moreno de sobremesa en el modesto Hotel 
						“Miramar” durante su estadía en Puerto San Julián. 
						(Revista “Caras y Caretas” del 13 de mayo de 1933). | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1964 | 
				
						ARTURO UMBERTO ILLIA 
						RECIBE A HEINRICH LÜBKE 
						Lunes, 4 de mayo de 1964 – 
						Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. 
						 
						El Presidente de la Nación 
						Dr.
						
						Arturo Umberto Illia en compañía de su esposa la 
						Sra.
						
						Silvia Martorell recibe en el Aeropuerto 
						Internacional de Ezeiza a su par de la República Federal 
						de Alemania Dr. Heinrich Lübke quien junto a su esposa 
						Wilhelmine Lübke llegan a la Argentina en visita oficial 
						la cual se extenderá hasta el 7 de mayo.
						 
						Durante su estadía en nuestro 
						país el primer mandatario de la entonces Alemania 
						Occidental tendrá programada diversas actividades tanto 
						protocolares como comerciales pero principalmente 
						mantendrá una serie de reuniones con el gobierno 
						nacional con el objetivo de acordar medidas de 
						cooperación económica y el apoyo de ese país para el 
						desarrollo de la Argentina. 
						Lübke, antes de partir hacia 
						Brasil para continuar su gira latinoamericana, visitará 
						diversas entidades como la Cámara Argentina de Comercio, 
						el Teatro Alemán y el INTA de Castelar entre otras. Así 
						mismo participó junto a
						
						Illia de la imposición del nombre de “Plaza 
						República Alemana” a un paseo porteño donde además 
						descubrieron una placa conmemorativa. 
						 
						Foto: El Presidente Dr. 
						Arturo Umberto Illia recibe en Ezeiza a su par de la 
						República Federal Alemana Dr. Heinrich Lübke el 4 de 
						mayo de 1964 - Diario El Litoral. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1988 | 
				
						MUERE EDUARDO GAMOND | 
				
						
						  | 
			
			
				
						
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						 5 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1882 | 
				
						NACE 
						EMILIO SIRI | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1895 | 
				
						NACE 
						SILVANO SANTANDER | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1913 | 
				
						NACE 
						SILVIO PALMERO | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1918 | 
				
						ESTEBAN MARITORENA ASUME COMO INTENDENTE DE 
						TANDIL 
						Domingo, 5 de mayo de 1918 – Tandil, Buenos Aires, 
						Argentina. 
						 
						Don
						
						Esteban Maritorena Segurola asume como Intendente 
						Municipal de la localidad bonaerense de Tandil, cargo 
						para el que fue designado por el Concejo Deliberante en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical y el cual ejercerá hasta el
						31 de diciembre de 1919 
						fecha en la que es designado para un nuevo mandato hasta 
						1921. | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1981 | 
				
						MUERE RAMÓN TISSERA | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1984 | 
				
						RAÚL 
						ALFONSÍN NAVEGA POR EL CANAL DE BEAGLE 
						Sábado, 5 de mayo de 1984 - Ushuaia, Territorio Nacional 
						de Tierra del Fuego, Argentina. 
						 
						El Presidente de la Nación Dr.
						Raúl 
						Alfonsín navega por el término de una hora y media 
						por canal de Beagle, reafirmando de esta manera la 
						vocación de paz de Argentina y expresando el deseo de 
						solucionar el conflicto limítrofe por el mencionado 
						canal con la hermana República de Chile. 
						 
						Foto: Tapa del diario Clarín del 6 de 
						mayo de 1984 anunciando que el Dr. Raúl Alfonsín navegó 
						por el canal de Beagle el día anterior. | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2016 | 
				
						MUERE ROBERTO BIGATTI | 
				
							
							  | 
			
			
				
						
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						 6 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1781 | 
				
						NACE KARL KRAUSE | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1914 | 
				
						MUERE RICARDO NÚÑEZ | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1935 | 
				
						MUERE 
						JULIO CORNEJO | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1990 | 
				
						MUERE FÉLIX JUSTINIANO MOTHE | 
				
							
							  | 
			
			
				
						
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						 7 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1861 | 
				
						NACE VICENTE E. MONTES | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1899 | 
				
						NACE RICARDO E. ARÁOZ | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1919 | 
				
						NACE EDGARDO CHIODI | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1950 | 
				
						NACE OSCAR 
						AGUAD | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1969 | 
				
						MUERE MARÍA LUISA COUTOUNÉ | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1983 | 
				
						MUERE SANTOS DE LA PLAZA | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2009 | 
				
						MUERE 
						ALBERTO DOMINGO MONTOYA | 
				
							
							  | 
			
			
				
						
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						 8 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1877 | 
				
						NACE 
						RICARDO ANDREAU | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1931 | 
				
						MUERE 
						CÁNDIDO URANGA | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1939 | 
				
						MUERE ESTEBAN MARITORENA | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1971 | 
				
						MUERE 
						SILVANO SANTANDER | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2020 | 
				
						MUERE ALFREDO MAFFIOLY | 
				
							
							  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 9 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1909 | 
				
						NACE ADOLFO ROUZAUT | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1912 | 
				
						NACE PEDRO CARLOS RIÚ | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1912 | 
				
						MANUEL MENCHACA ASUME 
						COMO GOBERNADOR DE SANTA FE 
						Jueves, 9 de mayo de 1912 - 
						Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Manuel J. Menchaca asume como 31º Gobernador de la 
						provincia de Santa Fe electo por la
						
						Unión Cívica Radical, siendo acompañado por el Dr. 
						Ricardo Caballero como Vicegobernador quienes ejercerán 
						sus respectivos cargos hasta el 9 de mayo 
						de 1916.  
						Menchaca además de ser el 
						primer gobernador radical de esa provincia, fue el 
						primero en ser electo bajo el imperio de la 
						recientemente sancionada ley 8.871 más conocida como 
						“Ley Saenz Peña” de voto secreto, obligatorio y 
						universal para varones. 
						 
						
						Foto: Manuel 
						Menchaca junto a su familia durante su gobernación. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1916 | 
				
						RODOLFO LEHMANN ASUME 
						COMO GOBERNADOR DE SANTA FE 
						Martes, 9 de mayo de 
						1916 - Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Rodolfo Benjamín Lemann de la Casa asume como Gobernador 
						de la provincia de Santa Fe, cargo para el que fue 
						electo el 2 de febrero de 
						1916 en representación de la
						
						Unión Cívica Radical Unificada acompañado de 
						Francisco Elizalde como Vicegobernador. 
						El 3 de junio de 1916 
						renuncia el Vicegobernador Elizalde y el
						1 de diciembre de 1919 
						el Gobernador
						
						Lemann delega el cargo al Presidente de la Cámara de 
						Senadores
						Juan 
						Cepeda y presentando la renuncia definitiva el
						26 de febrero de 1920. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1920 | 
				
						ENRIQUE 
						MOSCA ASUME COMO GOBERNADOR DE SANTA FE 
						Domingo, 9 de mayo de 1920 - Santa Fe de la Vera Cruz, 
						Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Enrique Mosca asume como 34º Gobernador de la 
						provincia de Santa Fe electo por la
						
						Unión Cívica Radical, siendo acompañado por Clorindo 
						Mendieta como Vicegobernador quienes ejercerán sus 
						respectivos cargos hasta el 9 de mayo de 1924. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1922 | 
				
						SE 
						INAUGURA EL MONUMENTO A LEANDRO ALEM EN ROSARIO 
						Martes, 9 de mayo de 1922 - Rosario, Santa Fe, 
						Argentina. 
						 
						En un acto encabezado por el Gobernador de Santa Fe Dr.
						
						Enrique Mosca y el Intendente de Rosario Cecilio 
						Juanto es descubierto un monumento en homenaje al 
						fundador de la
						
						Unión Cívica Radical el Dr.
						
						Leandro Alem. El recuerdo aún vivo del líder de la 
						Revolución de 1893 convocó al acto a una verdadera 
						multitud de gente entre los que se encontraban varios de 
						los que combatieron junto a
						Alem 
						en esta ciudad hasta el fin de la revolución los que 
						recibieron una medalla conmemorativa. 
						La obra escultórica denominada “QUE SE ROMPA, PERO QUE 
						NO SE DOBLE” del arquitecto de origen italiano Guillermo 
						Gianninazzi, que también rinde homenaje a los más de 400 
						hombres y mujeres que murieron en Rosario en las 
						distintas revoluciones radicales, fue realizada en 
						piedra y bronce en la que se destaca la figura de un 
						hombre inclinado rompiendo una barra sobre un pedestal 
						en el que bajo la palabra “Alem” se encuentra un 
						altorrelieve del rostro de este. La misma fue emplazada 
						inicialmente en cercanías del lago artificial del Parque 
						de la Independencia en la intersección del Bv. Nicasio 
						Oroño y la calle Cochabamba (Hoy en ese lugar desde 1944 
						se encuentra el Calendario Floral del parque). 
						En 1943 el entonces Intendente de facto Agustín Repetto 
						declara al monumento a 
						Alem 
						de carácter “panfletario” y ordenó su traslado el que se 
						realizó el 17 de julio de 
						1943, siendo su nueva y actual ubicación sobre calle 
						Joaquín Granel al 300 (hoy Av. Arturo Frondizi) en el 
						parque que lleva su nombre frente al río Paraná.  
						 
						“Un día de fiesta más. El gobierno de la provincia ha 
						considerado de deber patriótico declarar feriado el día 
						de hoy. Se inaugura en la ciudad de Rosario el monumento 
						erigido al padre del radicalismo, el doctor Alem, eximio 
						patricio y revolucionario político de alcurnia noble. 
						Ah, sí hablarán los muertos!...” 
						Fragmento de la nota del diario “Santa Fe” del 9 de mayo 
						de 1922 anunciando el acto en Rosario. 
						 
						Con aportes de: Carlos Hector Silvetti 
						 
						Foto: Monumento al Dr. Leandro Alem en 
						el Parque de la Independencia de Rosario en la década de 
						1930. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1924 | 
				
						RICARDO ALDAO ASUME 
						COMO GOBERNADOR DE SANTA FE 
						Viernes, 9 de mayo de 1924 - 
						Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Ricardo Aldao asume como 39º Gobernador de la 
						provincia de Santa Fe elector por la Unión Cívica 
						Radical Unificada acompañado de
						Juan 
						Cepeda como Vicegobernador quienes ejercerán sus 
						respectivos cargos hasta el 9 de mayo de 1928, fecha en 
						la que traspasará el mando a 
						Pedro Gómez Cello y 
						Elías 
						Fernández de la Puente. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1928 | 
				
						PEDRO 
						GÓMEZ CELLO ASUME COMO GOBERNADOR DE SANTA FE 
						Miércoles, 9 de mayo de 1928 - Santa Fe de la Vera Cruz, 
						Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Pedro Gómez Cello asume como 40º Gobernador de la 
						provincia de Santa Fe elector por la
						
						Unión Cívica Radical acompañado de 
						Elías 
						Fernández de la Puente como Vicegobernador quienes ejercerán sus 
						respectivos cargos hasta el golpe de estado perpetrado 
						contra el Presidente
						
						Hipólito Yrigoyen el 
						6 de septiembre de 1930. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1934 | 
				
						NACE 
						FELIPE RODRÍGUEZ ARAYA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1946 | 
				
						NACE HORACIO HUARTE | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1989 | 
				
						RAÚL ALFONSÍN VISITA LA FUNDACIÓN FAVALORO 
						Martes, 9 de mayo de 1989 - Buenos Aires, 
						Argentina. 
						 
						El Presidente Dr.
						Raúl 
						Alfonsín participa de un acto realizado en la 
						Fundación Favaloro para la Docencia y la Investigación 
						Médica de para el cual fue invitado personalmente por su 
						director el cardiólogo Dr. René G. Favaloro quien en su 
						discurso le expresa públicamente al Presidente de la 
						Nación su agradecimiento por haber decretado a esa 
						institución de interés nacional y el apoyo recibido por 
						parte de su gobierno. Tras sus palabras le cede el uso 
						del micrófono al Dr.
						
						Alfonsín quien sintéticamente destaca la 
						trascendencia de los logros y el trabajo llevado 
						adelante por la fundación y muy especialmente por su 
						director. 
						El breve acto es en coincidencia con el 22° aniversario 
						de la primera intervención quirúrgica realizada por el 
						Dr. Favaloro el 9 de mayo de 1967 en la Cleveland Clinic 
						de Estados Unidos utilizado el método de su invención 
						denominado “bypass aortocoronario”. 
						 
						“Ya hemos escuchado al Dr. Favaloro y creo realmente 
						que después de hacerlo, todos pensamos que sobran las 
						palabras. Los hemos escuchado, en un momento especial de 
						su vida. Concreta un sueño. Y creo yo que este es el 
						momento más importante, que puede vivir un hombre. 
						Todos tenemos sueños, quien no sueña es un ser que no 
						está completo del todo. A veces se frustran los sueños, 
						a veces se concretan. Pero lo importante es seguir 
						mirando objetivos que parecen lejanos, que no son 
						utópicos porque puede realizarse a través del esfuerzo.
						 
						Esto es lo que ha hecho el Dr. Favaloro. Ha trabajado 
						con esfuerzo y poniendo por delante, estos principios 
						que quiere que sean rectores como decálogo de este 
						instituto. Y que son los que han precedido toda su vida.
						 
						Yo creo que la sociedad argentina en su conjunto, y la 
						expresó cabalmente como en pocas ocasiones tengo la 
						seguridad de que todos estamos de acuerdo, tiene que 
						estar reconocida en la tarea que ha realizado el Dr. 
						Favaloro, sus colaboradores, todos quienes en definitiva 
						nos ha regalado este extraordinario instituto, este 
						centro de excelencia, este orgullo de los argentinos que 
						podrá mostrarse hacia adentro y hacia fuera para 
						aumentar ese orgullo. Y al mismo tiempo esto que él 
						señaló también que es esta expresión de solidaridad, 
						porque aquí simplemente no habrá diferencias, como nadie 
						las quiere que haya para la salud.  
						Todo esto se lo debemos a un conjunto de hombres que 
						soñaron. 
						Todo esto se lo debemos a un conjunto de hombres 
						honestos que no sólo dedicaron su tiempo, también su 
						patrimonio para que esto fuera una realidad. 
						Entonces esto es un triunfo de ellos. Es un sueño 
						concretado por ellos, pero también es un triunfo de la 
						sociedad argentina. 
						Muchas gracias Dr. Favaloro." 
						Discurso del Presidente Raúl Alfonsín en su 
						visita a la Fundación Favaloro el 9 de mayo de 1989. 
						 
						Foto: El Presidente Dr. Raúl 
						Alfonsín en su visita a la Fundación Favaloro escucha a 
						su director el Dr. René Favaloro quien le explica el 
						funcionamiento de la fundación – Buenos Aires, 9 de mayo 
						de 1989 (DyN). | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1989 | 
				
						ACTO DE CIERRE DE CAMPAÑA DE ANGELOZ EN 1989 
						Martes. 9 de mayo de 1989 – Buenos Aires, Argentina. 
						 
						El entonces gobernador de la provincia de Córdoba y 
						candidato a Presidente de la Nación por la
						
						Unión Cívica Radical, Dr.
						
						Eduardo César Angeloz encabeza el primer cierre de 
						campaña para las elecciones que se realizaron el
						14 de mayo de 1989. El acto convocado 
						para las 20 hs. se vio demorado por un fallido intento 
						de debate televisivo con el resto de los candidatos 
						presidenciales. Finalmente casi dos horas más tarde una 
						verdadera multitud se dio cita desde muy temprano a 
						lo largo de varias cuadras de la Av. 9 de julio frente a 
						la Plaza de la República al pie del Obelisco de la 
						ciudad de Buenos Aires escuchó, tras el discurso del 
						candidato a Vicepresidente por el radicalismo Dr.
						
						Juan Manuel Casella*, las palabras del
						
						“Pocho” Angeloz quien con su tradicional 
						“Se puede” arengó a los argentinos a concurrir a las 
						urnas consolidando la democracia. 
						Al día siguiente repetiría el acto en Santa Fe y el 
						jueves en Córdoba cerrando así definitivamente la 
						campaña electoral de la
						
						Unión Cívica Radical de 1989. 
						 
						(*) El Dr.
						
						Angeloz  también integró fórmula con María 
						Cristina Guzmán de la Confederación Federalista 
						Independiente para Vicepresidenta de Nación. 
						
							
								“… Cuando Hipólito 
								Yrigoyen llegó al poder en los brazos de la 
								voluntad popular por primera vez libremente 
								expresada, dijo se puede. 
								Cuando Perón ratificó el concepto de la justicia 
								social, dijo se puede. 
								Cuando Arturo Illia le dio el sentido ético y 
								republicano a la función presidencial, dijo se 
								puede. 
								Cuando Alfonsín aseguró la vida sobre la muerte, 
								dijo se puede. 
								Y yo les digo hoy hermanos de Buenos Aires, se 
								puede crecer y desarrollarse dentro de la 
								democracia, se puede, se puede, se puede…” 
								(Fragmento final del discurso de Eduardo Angeloz 
								en el cierre de campaña electoral el 9 de mayo 
								de 1989.) | 
							 
						 
						 
						Foto: 
						Fragmento de la portada del diario Clarín del 10 de mayo 
						de 1989 informando sobre el acto del candidato a 
						Presidente por la UCR Dr. Eduardo Angeloz. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2009 | 
				
						
						SE EMITE ESTAMPILLA DE RAÚL 
						ALFONSÍN 
						Sábado, 9 de mayo de 
						2009 - Buenos Aires, Argentina. 
						 
						La empresa Correo Argentino 
						emite una estampilla de edición especial en homenaje al 
						Dr. 
						Raúl Alfonsín, “Primer Presidente luego de la 
						recuperación democrática en 1983”. La pieza de filatelia 
						con valor nominal de $1 (un peso) está conformada por 
						la imagen del ex presidente argentino sobre impreso al 
						texto del Preámbulo de la Constitución Nacional, seguido 
						de su firma y la leyenda “Dr. Raúl Ricardo Alfonsín 
						1927-2009. 
						 
						
						Foto: Sobre 
						de la empresa Correo Argentino con estampilla en 
						homenaje al Dr. Raúl Alfonsín y matasello de día de 
						emisión - 9 de mayo de 2009. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2019 | 
				
						HÉCTOR OLIVARES ES HERIDO DE BALA 
						Jueves, 9 de mayo de 2019 - Buenos Aires, Argentina. 
						 
						En la mañana del 9 de mayo de 2019 el Diputado Nacional de 
						la
						
						Unión Cívica Radical por la provincia de La Rioja, 
						Ing.
						
						Héctor Enrique Olivares Dahbar se encontraba 
						caminando en cercanías de la plaza del Congreso junto a 
						su amigo, el entonces Coordinador del Fondo Fiduciario 
						del Transporte Eléctrico de La Rioja Miguel Marcelo 
						Yadón cuando siendo aproximadamente las 6:50 hs. son 
						interceptados por un vehículo de color gris con dos 
						ocupantes que abrieron fuego con una pistola calibre 40 
						ocasionándoles graves heridas. Yadón moriría mientras 
						era trasladado por la ambulancia al Hospital Ramos Mejía 
						y el Ing. 
						
						Olivares seria internado en estado crítico 
						falleciendo el 12 de mayo de 2019.
						 
						En septiembre de 2021 como resultado de las 
						investigaciones, que descartaron el móvil político, 
						fueron condenados por homicidio a los dos ocupantes del 
						vehículo con la pena de 45 años de prisión y prisión 
						perpetua. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
						 10 
						de Mayo 
						- Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1899 | 
				
						NACE ANSELMO DUCA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1926 | 
				
						NACE KENNETH WOODLEY | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1926 | 
				
						PEDRO ANTONIO MORENO ASUME COMO GOBERNADOR DEL 
						TERRITORIO NACIONAL DE NEUQUÉN 
						Lunes, 10 de mayo de 1926 - Neuquén, Argentina. 
						 
						Don
						
						Pedro Antonio Moreno Torres asume como Gobernador 
						del Territorio Nacional de Neuquén, cargo para el que 
						fue designado por el Presidente Dr.
						
						Marcelo T. de Alvear el 6 de mayo de 
						1926 y ratificado en 1928 por su sucesor el Dr.
						
						Hipólito Yrigoyen, cargo que ejerció formalmente 
						hasta el 30 de enero de 1929. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1929 | 
				
						JUAN ZACARÍAS AGÜERO VERA ASUME COMO GOBERNADOR 
						DE LA RIOJA 
						Viernes, 10 de mayo de 1929 - La Rioja, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Juan Zacarías Agüero Vera asume como Gobernador de 
						la provincia de La Rioja cargo para el que fue electo en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical el 
						3 de febrero de 1929 junto a Armando R. Ocampo como 
						Vicegobernador. Un año más tarde, al día siguiente del 
						golpe de estado perpetrado el 6 de 
						septiembre de 1930 contra el gobierno del Presidente 
						Don
						
						Hipólito Yrigoyen, tanto
						
						Agüero Vera como Ocampo serán destituidos de sus 
						respectivos cargos. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1931 | 
				
						ALLANAMIENTOS A 
						COMITÉS DE LA UCR 
						Domingo, 10 de mayo de 1931 - 
						Buenos Aires, Argentina. 
						 
						Son allanados por la policía 
						varios comités de la ciudad de Buenos Aires 
						pertenecientes al sector yrigoyenistas de la
						
						Unión Cívica Radical. La orden del procedimiento fue 
						impartida directamente por el gobierno de facto de José 
						F. Uriburu bajo la sospecha de que en dichos comités se 
						realizaba “propaganda subversiva” infringiendo de esta 
						manera las severas normas fijadas al respecto desde el 
						golpe de estado del 6 de 
						septiembre de 1930 perpetrado contra el Presidente
						
						Hipólito Yrigoyen. 
						 
						
						Foto: 
						Portada del diario “Santa Fe” del 11 de mayo de 1931 
						anunciando allanamiento de comités en Buenos Aires el 
						día anterior. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1933 | 
				
						LOS EXILIADOS EN SAN 
						JULIÁN LLEGAN A BUENOS AIRES 
						Miércoles, 10 de mayo de 1933 
						- Buenos Aires, Argentina. 
						 
						Llegan a la ciudad de Buenos 
						Aires los Dres.
						Carlos 
						Noël y 
						José P. Tamborini quienes se encontraban 
						confinados en la localidad santacruceña de Puerto San 
						Julián por órdenes del gobierno fraudulento de Agustín 
						P. Justo desde el mes de enero. Los mismos iniciaron el 
						largo viaje de regreso en automóvil el día 4 de mayo 
						culminando en tren que arriba a la estación 
						Constitución de la Capital Federal donde fueron 
						recibidos por una multitud de correligionarios en un 
						número cercano a los cinco mil. 
						 
						Entre los asistentes que 
						esperaban a los viajeros se encontraban, entre otros, 
						los máximos dirigentes del radicalismo como el ex 
						presidente
						
						Marcelo T. Alvear, el ex gobernador salteño
						
						Adolfo Güemes y los legisladores
						Emir 
						Mercader y
						
						José Luis Cantilo los que hicieron uso de la palabra 
						a pedido el público presente. 
						Al arribo del convoy 
						ferroviario la multitud ovacionó al entonces ex 
						Intendente porteño así como también el ex Ministro del 
						Interior del Presidente
						
						Alvear quienes agradecieron la muy calurosa 
						bienvenida con unas breves palabras. 
						Terminados los discursos, el 
						público presente intentó formar una manifestación para 
						llegar hasta el 
						Comité Nacional de la
						
						UCR, pero la policía procedió a disolver la columna 
						que volvió a formarse algunas cuadras más adelante, 
						donde nuevamente fue disuelta por los efectivos 
						policiales sin producirse mayores disturbios, tan solo 
						algunas corridas. 
						 
						
						Foto: José 
						P. Tamborini y Carlos Noël a punto de abordar el vapor 
						que los traslada a su exilio en San Julián en 1933. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1954 | 
				
						MUERE LEÓN ALBERTO CHEVALLIER | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1959 | 
				
						MUERE ELIO ALDERETE | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1965 | 
				
						ARTURO ILLIA RECIBE 
						AL SHA DE IRÁN 
						Lunes, 10 de mayo de 1965 - 
						Buenos Aires, Argentina. 
						 
						El Presidente de la Nación 
						Dr.
						
						Arturo Umberto Illia recibe en el Aeropuerto 
						Metropolitano al soberano del reino de Irán el Sha 
						Mohammad Reza Pahlaví y su tercera esposa la Emperatriz 
						Farah Diba quienes llegan a nuestro país en visita 
						oficial por el término de una semana. 
						La comitiva que encabezaba el
						
						Dr. Illia para recibir a los ilustres visitantes 
						estaba integrada además por su esposa la Sra. 
						Silvia 
						Martorell, el Intendente de Buenos Aires Dr. 
						Francisco 
						Rabanal, los miembros del gabinete nacional y 
						representantes del poder legislativo así como también de 
						las Fuerzas Armadas y la Iglesia católica. 
						El Sha y su joven esposa 
						permanecerán en la Argentina hasta el día 
						17 de mayo, fecha en la que partirán con destino a 
						Canadá y durante su estadía en nuestro país 
						desarrollarán una intensa actividad tanto protocolar 
						como de esparcimiento, visitando Bariloche y Comodoro 
						Rivadavia, localidad donde el monarca asiático mantendrá 
						una reunión con el directorio de
						
						YPF, ya que la gira del Sha tenía una profunda 
						vinculación petrolera que incluyó a otros países como 
						Brasil. 
						 
						Foto: El 
						Presidente Arturo Illia recibe en el aeropuerto 
						Metropolitano al Sha de Irán Mohammad Reza Pahlaví y su 
						esposa - Diario El Litoral 10 de mayo de 1965. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2017 | 
				
						MUERE HORACIO CABEZAS | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						 11 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1929 | 
				
						NACE ADOLFO CARRIQUE | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1978 | 
				
						MUERE 
						ROBERTO ATENCIA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2021 | 
				
						MUERE GUSTAVO DRAKE | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 12 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1881 | 
				
						NACE EDUARDO DUFFY | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1923 | 
				
						FEDERICO CANTONI ASUME COMO GOBERNADOR DE SAN 
						JUAN 
						Sábado, 12 de mayo de 1923 – San Juan, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Federico Cantoni asume como Gobernador de la 
						provincia de San Juan cargo para el que fue electo en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical Bloquista junto a Juan Estrella 
						como vicegobernador.  
						El traspaso del mando sanjuanino se dio en el marco de 
						un enfrentamiento entre
						
						Cantoni y el gobernador saliente Aquiles Castro que 
						consideraba que la fecha fijada por la legislatura 
						provincial y ratificada por el Poder Ejecutivo Nacional 
						para tal fin era anterior a la finalización de su 
						mandato constitucional el cual decía que era el 9 de 
						julio próximo*. Finalmente y tras infinidad de 
						discusiones y hasta el pedido de intervención federal de 
						la provincia por parte de Castro, los legisladores 
						sanjuaninos se reunieron en un salón municipal de la 
						vecina localidad de Concepción donde reunidos en 
						asamblea le tomaron juramento a
						
						Cantoni y Estrella quienes ejercieron sus 
						respectivos cargos hasta la intervención federal 
						decretada el 8 de agosto de 1925. 
						El 12 mayo de 1932
						
						Federico Cantoni vuelve asumir por segunda vez como 
						Gobernador electo de la provincia de San Juan, esta vez 
						acompañado de Don Vicente Cattani como Vicegobernador 
						quienes serán víctima de un violento golpe de estado 
						perpetrado el 21 de febrero 
						de 1934 
						 
						(*) Aquiles Castro fue electo 
						Vicegobernador de San Juan en 1920 y asumiendo ese mismo 
						año el poder ejecutivo tras el asesinato de Amable 
						Jones. El 1 de marzo de 1921 es desplazado por una 
						intervención federal y restituido en el cargo meses más 
						tarde. 
						 
						Foto: Federico Cantoni y Juan 
						Estrella asumiendo como Gobernador y Vicegobernador de 
						San Juan en la localidad de Concepción en 1923 | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1929 | 
				
						MUERE 
						PEDRO JOSÉ PÉREZ | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1932 | 
				
						NACE HORACIO VIVO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1936 | 
				
						
						
						MUERE 
						AGUSTÍN MADUEÑO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2018 | 
				
						MUERE ILEANA SABATTINI | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2019 | 
				
						MUERE HÉCTOR OLIVARES | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 13 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1854 | 
				
						NACE PEDRO B. PALACIOS “ALMAFUERTE” | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1867 | 
				
						MUERE ÁNGEL 
						GALLARDO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1942 | 
				
						NACE MÁXIMO MENA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1956 | 
				
						NACE ANTONIO JULIÁN RUBIO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1977 | 
				
						
						LUIS ARÉDEZ ES SECUESTRADO Y DESAPARECIDO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1979 | 
				
						MUERE 
						ISAAC WAISMAN | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1987 | 
				
						SANCIÓN DE LA LEY DE 
						BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS 
						Miércoles, 13 de mayo de 1987 
						- Buenos Aires, Argentina. 
						 
						El Congreso de la Nacional 
						sanciona la ley 23.511 por la cual se crea el Banco 
						Nacional de Datos Genéticos (BNDG), organismo que tiene 
						como fin obtener y almacenar información genética que 
						facilite la determinación y esclarecimiento de 
						conflictos relativos a la filiación de personas que 
						fueron víctimas de secuestro, desaparición y supresión 
						de identidad durante la última dictadura militar que 
						usurpó el poder entre 1976 y 1983. El mismo funcionará 
						en el Servicio de Inmunología del Hospital "Carlos A. 
						Durand", dependiente de la Municipalidad de la Ciudad de 
						Buenos Aires, bajo la responsabilidad y dirección 
						técnica del jefe de dicha unidad y prestará sus 
						servicios en forma gratuita. 
						La norma fue impulsada y 
						enviada para su tratamiento al poder legislativo por el 
						Presidente Dr.
						Raúl 
						Alfonsin el 22 de abril 
						de 1986 en cumplimiento de uno de sus compromisos 
						asumido durante la campaña electoral de 1983. 
						La información genética 
						obtenida por el BNDG ha servido como prueba vital para 
						el esclarecimiento de delitos cometidos durante la 
						dictadura y la recuperación hasta el momento de 133 
						nietos que fueron sustraidos de sus familias biológicas. 
						 
						
						Foto: Logotipo del Banco Nacional de Datos 
						Genéticos. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 14 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						HERNÁN GIRALT ASUME COMO INTENDENTE DE BUENOS 
						AIRES 
						Miércoles, 14 de mayo de 1958 - Buenos Aires, Argentina. 
						 
						Asume como quincuagésimo intendente de la ciudad de 
						Buenos Aires el arquitecto
						
						Hernán Giralt quien fue designado para ese cargo por 
						el Presidente
						
						Arturo Frondizi, el cual lo ejerció hasta el
						25 de junio de 1962.  
						Durante su gestión al frente de la intendencia porteña 
						se desarrollaron una importante cantidad de obras entre 
						las que se destacan el inicio de la construcción de la 
						Ciudad Universitaria de la UBA y la inauguración oficial 
						la calle museo “Caminito” la que se convertiría en el 
						más tradicional centro de artístico, cultural y 
						turístico de Buenos Aires. 
						 
						Foto: El Intendente Hernán Giralt haciendo uso de la 
						palabra durante la inauguración de la calle "Caminito" 
						de Buenos Aires el 18 de octubre de 1959.  | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1995 | 
				
						CARLOS MAESTRO ES REELECTO COMO GOBERNADOR DE 
						CHUBUT 
						Domingo, 14 de mayo de 1995 – Provincia de Chubut, 
						Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Carlos Maestro Tartera es electo por segunda vez 
						consecutiva como Gobernador de la provincia de Chubut en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical obteniendo el 58% de los votos 
						y acompañado de Jorge Aubía como Vicegobernador quienes 
						ejercieron sus respectivos cargos entre el
						11 de diciembre de 1995
						y la misma fecha del año 1999. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1995 | 
				
						PABLO VERANI ES ELECTO COMO GOBERNADOR DE RÍO 
						NEGRO 
						Domingo, 14 de mayo de 1995 – Provincia de Río Negro, 
						Argentina. 
						 
						El Dr. 
						Pablo Verani resulta electo en representación de la
						
						Unión Cívica Radical como Gobernador de la provincia 
						de Río Negro obteniendo casi el 45% de los 
						votos siendo acompañado por Bautista Mendioroz como 
						Vicegobernador quienes ejercieron sus respectivos cargos 
						entre el 10 de diciembre 
						de 1995 y el 10 de 
						diciembre de 1995 fecha en la que, tras ser 
						reelectos el 27 de junio 
						de ese año, asumirán para un segundo mandato hasta el 
						2003. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1995 | 
				
						RAMÓN MESTRE ES ELECTO COMO GOBERNADOR DE 
						CÓRDOBA 
						Domingo, 14 de mayo de 1995 – Provincia de Córdoba, 
						Argentina. 
						 
						El Odont.
						
						Ramón Bautista Mestre es electo como Gobernador de 
						la provincia de Córdoba en representación de la
						
						Unión Cívica Radical obteniendo más del 47% de los 
						votos siendo acompañado por Luis Molinari Romero como 
						Vicegobernador quienes ejercieron sus respectivos cargos 
						entre el 12 de julio de 1995 
						y la misma fecha del año 1999. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1995 | 
				
						ALFREDO SECONDO ES ELECTO INTENDENTE DE 
						GRANADERO BAIGORRIA 
						Domingo, 14 de mayo de 1995 – Granadero Baigorria, Santa 
						Fe, Argentina. 
						 
						Don
						
						Alfredo Dante Secondo resulta electo en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical, integrando la denominada 
						Alianza Santafesina, como Intendente Municipal de la 
						localidad de Granadero Baigorria, ejerciendo el cargo 
						desde el 10 de diciembre 
						de 1995 hasta la misma fecha de 1999. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1995 | 
				
						ELIO APRILE ES ELECTO INTENDENTE DE MAR DEL 
						PLATA 
						Domingo, 14 de mayo de 1995 - Mar del Plata, Buenos 
						Aires, Argentina. 
						 
						El Prof. 
						Blas Aurelio Primo Aprile, más conocido como
						Elio 
						Aprile, es electo por la
						
						Unión Cívica Radical como Intendente del partido 
						bonaerense de General Pueyrredón con el 39,2 % de los 
						votos, cargo que asumió el
						10 de diciembre de 1995. 
						El 24 de octubre de 1999 
						obtiene la reelección por el 61,1 % de los votos (el más 
						alto porcentaje de la ciudad), renunciando tras dos años 
						de gestión el 28 de febrero 
						de 2002. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1995 | 
				
						HELIOS ESEVERRI ES REELECTO COMO INTENDENTE DE 
						OLAVARRÍA 
						Domingo, 14 de mayo de 1995 – Olavarría, Buenos 
						Aires, Argentina. 
						 
						El Martillero
						
						Helios Eseverri es reelecto en representación de la
						
						Unión Cívica Radical para cumplir un tercer período 
						como Intendente Municipal de la localidad bonaerense de 
						Olavarría cargo que reasumirá el
						10 de diciembre de 1995 
						hasta la misma fecha 1999 cuando, tras ser nuevamente 
						reelecto, asumirá el cuarto de sus cinco periodos al 
						frente del municipio del centro de la provincia de 
						Buenos Aires. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1995 | 
				
						HUMBERTO VARISCO ES ELECTO POR SEGUNDA VEZ COMO 
						INTENDENTE DE PARANÁ 
						Domingo, 14 de mayo de 1995 – Paraná, Entre Ríos, 
						Argentina. 
						 
						Don
						
						Humberto Cayetano Varisco resulta electo en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical por segunda vez como Intendente 
						Municipal de la ciudad entrerriana de Paraná, cargo que 
						asumirá el
						10 de diciembre de 1995 
						ejerciéndolo hasta 1999. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						 15 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1924 | 
				
						MIGUEL MARIO CAMPERO ASUME COMO GOBERNADOR DE 
						TUCUMÁN 
						Jueves, 15 de mayo de 1924 – San Miguel de Tucumán, 
						Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Miguel Mario Campero Robles asume como Gobernador de 
						la provincia de Tucumán, cargo para el que fue electo
						6 de abril de 1924 en 
						representación de la “Alianza Radical” (Un frente 
						electoral conformado por la
						
						Unión Cívica Radical yrigoyenista y la
						
						UCR antipersonalista) y el cual ejercerá hasta el 15 
						de mayo de 1928 cuando transfiere el mando al Ing.
						José 
						Sortheix. | 
				
						
						   | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1928 | 
				
						JOSÉ SORTHEIX ASUME COMO GOBERNADOR DE TUCUMAN 
						Martes, 15 de mayo de 1928 – San Miguel de Tucumán, 
						Argentina. 
						 
						El Ingeniero José
						
						Tomás Graciano Sortheix Mignaberry asume el cargo de 
						Gobernador de la provincia de Tucumán cargo para el que 
						fue electo en representación de la
						
						Unión Cívica Radical el 
						22 de enero 1928 y el cual debía ejercer hasta el 15 
						de mayo de 1932 siendo interrumpido anticipadamente el
						6 de septiembre de 1930 
						a consecuencia del golpe de estado perpetrado contra el 
						Presidente Dr.
						
						Hipólito Yrigoyen. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1946 | 
				
						BLAS DE LA VEGA ES ELECTO GOBERNADOR DE 
						CORRIENTES 
						Miércoles, 15 de mayo de 1946 - Corrientes, Argentina. 
						 
						El colegio electoral de Corrientes proclama Gobernador y 
						Vicegobernador de la provincia para el periodo 
						constitucional comprendido entre 1946 y 1950 a los Dres.
						
						Blas Benjamín de la Vega Guastavino y
						Justo 
						Policarpo Villar Botello. 
						La formula de la
						
						Unión Cívica Radical que había resultado electa en 
						tercer término, en los comicios del
						24 de febrero de 1946, 
						siendo superada en votos por las de la Concordancia 
						(Partido Demócrata Nacional y
						
						UCR Antipersonalista) y del Partido Laborista 
						(Partido Peronista) obtuvo, tras varias reuniones 
						infructuosa del Colegio Electoral, el apoyo de los 
						electores pertenecientes a la
						
						UCR Antipersonalista que ante la posibilidad cierta 
						de que el candidato de la Concordancia Elías Abad no 
						fuera consagrado como Gobernador correntino decidieron 
						apoyar a la formula de la
						
						UCR. 
						El 22 de mayo de 1946
						
						Blas de la Vega y
						Justo 
						Villar asumirían sus respectivos cargos 
						convirtiéndose en el único gobierno provincial no 
						perteneciente al peronismo de aquellos años lo que le 
						valió no pocos problemas que culminarían el
						11 de septiembre de 1947 
						con la intervención federal decretada por el Presidente 
						Juan Perón. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1957 | 
				
						MUERE ERNESTO CELESIA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1965 | 
				
						MENSAJE DE 
						ARTURO ILLIA A LOS ESTADOS UNIDOS 
						Sábado, 15 de mayo de 1965 - Buenos Aires, Argentina. 
						 
						Ante una nueva intervención militar por parte de los 
						Estados Unidos a la República Dominicana, la Argentina 
						fue requerida para el envió de tropas para formar una 
						fuerza interamericana que legalizara la invasión. El 
						presidente Dr.
						
						Arturo Umberto Illía se negó rotundamente y 
						manifestó: "La no intervención, la autodeterminación, 
						como expresión representativa de la libre voluntad de 
						los pueblos, excluye beligerancias inconsistentes y 
						reñidas con el total respeto que mantenemos a la 
						soberanía de las Naciones". 
						El Dr.
						
						Illia ratifica de esta manera la misma doctrina 
						fijada por su par el Dr.
						
						Hipólito Yrigoyen que en 1920 ante la anterior 
						invasión estadounidense a República Dominicana quien le 
						expresaría más tarde al presidente Herbert Hoover que: 
						“Los hombres son sagrados para los hombres y los pueblos 
						para los pueblos, No estamos con nadie contra nadie sino 
						con todos por el bien de todos" 
						 
						Foto: El presidente Arturo 
						Illía hablando ante el Congreso de la Nación en 1965. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1984 | 
				
						PROGRAMA 
						ALIMENTARIO NACIONAL 
						Martes, 15 de mayo de 1984 - Buenos Aires, Argentina. 
						 
						El Presidente Dr.
						Raúl 
						Alfonsín, en un acto realizado en el Mercado Central 
						de Buenos Aires y en cumplimiento una promesa de su 
						campaña electora, lanza el
						
						Programa Alimentario Nacional conocido por la sigla 
						"PAN". 
						La medida que fue anunciada por el Ministro
						Aldo Neri 
						el 20 de diciembre de 
						1983, tenía como objetivo una solución de emergencia 
						y transitoria para afrontar la grave situación de hambre 
						y pobreza que atravesaba el país tras la dictadura 
						militar. La misma consistía en la distribución, por 
						medio de los municipios de cajas con alimentos básicos 
						destinados a los sectores más carenciados de la 
						población, especialmente niños y adultos mayores. 
						El
						
						PAN fue aprobado el 15 de 
						marzo de 1984 por ley del Congreso Nacional número 
						23.056 y estuvo a cargo del Ministerio de Salud y Acción 
						Social de la Nación con una duración originalmente de 
						dos años pero se prolongo por tres más, repartió 
						mensualmente entre 800.000 hasta 1.200.000 cajas de 
						alimentos. 
						 
						Foto: Caja en la que se 
						repartían los alimentos del Programa Alimentario 
						Nacional entre 1984 y 1989. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1984 | 
				
						MUERE 
						RAMÓN TREJO NOEL | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						 16 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1895 | 
				
						NACE FEDERICO FERNÁNDEZ DE MONJARDÍN | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1920 | 
				
						AMABLE JONES ES ELECTO GOBERNADOR DE SAN JUAN 
						Domingo, 16 de mayo de 1920 – Provincia de San Juan, 
						Argentina. 
						 
						El Dr. 
						Amable Trifón Jones es electo en representación de 
						la
						
						Unión Cívica Radical como Gobernador de la provincia 
						de San Juan acompañado de Aquiles R. Castro como 
						Vicegobernador quienes asumirán sus respectivos cargos 
						el 9 de julio de 1920. 
						El 20 de noviembre de 
						1921 el Dr.
						Jones 
						en pleno ejercicio de su cargo de Gobernador será 
						víctima de un atentado en la localidad sanjuanina de La 
						Rinconada de Pocitos mientras viajaba en su automóvil 
						junto otras cuatro personas resultando muerto tanto él 
						como el empresario Juan Meglioli y heridos los otros dos 
						acompañantes además de un niño que jugaba en la calle. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1931 | 
				
						REORGANIZACIÓN 
						PARTIDARIA - MANIFIESTO DEL CITY 
						Sábado, 16 de mayo de 1931 - 
						Buenos Aires, Argentina. 
						 
						La
						
						Unión Cívica Radical se encontraba inmersa en una 
						crisis como consecuencia directa del golpe de estado 
						perpetrado contra el Presidente Dr.
						
						Hipólito Yrigoyen el 
						6 de septiembre de 1930, el que se encontraba 
						detenido en la Isla Martín García, profundizandose tras 
						la anulación de las elecciones para Gobernador de la 
						provincia de Buenos Aires realizadas el
						5 de abril de 1931 la cual 
						había sido ganada por la fórmula radical
						
						Honorio Pueyrredón - 
						Mario Guido. En ese contexto el 
						ex Presidente
						
						Marcelo T. de Alvear recientemente retornado al país 
						y alojado en el muy moderno City Hotel de calle Bolívar 
						160 de la ciudad de Buenos Aires encabezó un encuentro 
						donde se dieron cita una importante cantidad de 
						dirigentes radicales con el objetivo de impulsar la 
						reorganización partidaria en vista a las próximas 
						elecciones nacionales que habían sido convocadas por el 
						gobierno de facto de José F. Uriburu para el
						8 de noviembre de 1931. 
						El resultado de la reunión se plasmó en un documento 
						conocido como “Manifiesto del City” que fue encomendada 
						su redacción a la pluma virtuosa del Dr.
						
						Ricardo Rojas y con la rúbrica en orden alfabético 
						de personalista y antipersonalista evidenciando de este 
						modo el espíritu de unidad indispensable para su 
						reorganización como partido político y la restitución 
						del orden e instituciones democráticas. Entre las firmas 
						del documento figuraban las de: 
						Albino Boero,
						
						Adolfo Güemes, Alfredo Gotti, Andrés Noble, Arsenio 
						Soria, Arturo Bas,
						Arturo Goyeneche,
						Carlos 
						Noël,
						
						Emilio Del Carril,
						
						Emilio Mihura,
						
						Enrique Martínez,
						
						Enrique Mosca,
						
						Ernesto Boatti, 
						
						Fernando Saguier,
						
						Francisco Emparanza, Francisco Ratto,
						
						Honorio Pueyrredón, José María Pique,
						
						José Tamborini,
						
						Juan O'Farre,
						Julio 
						Borda,
						
						Manuel Menchaca,
						
						Marcelo T. de Alvear,
						Mario Guido, 
						Miguel Culaciati,
						
						Obdulio Siri,
						
						Pablo Torello, Remigio Lupo,
						Ricardo 
						Caballero,
						Roberto Ortiz,
						
						Roberto Parry,
						Vicente Gallo 
						y 
						Víctor Molina. 
						 
						“El Radicalismo ha batallado 
						en todos los terrenos, por la verdad y debe sentirse más 
						obligado que ningún otro partido a reclamar el 
						restablecimiento por vías de la legalidad, para que el 
						pueblo recobre su soberanía eligiendo libremente su 
						Gobierno.” 
						Fragmento del manifiesto del 
						City Hotel publicado el 16 de mayo de 1931. 
						 
						Foto: 
						Portada del diario “El Orden” – Santa Fe, 17 de mayo de 
						1931. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1957 | 
				
						NACE 
						ALICIA AZULA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1960 | 
				
						MUERE 
						MAURICIO YADAROLA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1963 | 
				
						MUERE 
						SALVADOR SALLARÉS | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2009 | 
				
						MUERE RICARDO ILLIA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2009 | 
				
						TRASLADO DE LOS 
						RESTOS DE RAÚL ALFONSÍN 
						Sábado, 16 de mayo de 2009 - 
						Buenos Aires, Argentina. 
						 
						En una sencilla y privada 
						ceremonia realizada en el cementerio porteño de la 
						Recoleta a la cual acudieron tan sólo unas cuarenta 
						personas entre familiares y amigos cercanos, se hizo el 
						traslado de los restos del ex presidente argentino Dr.
						Raúl 
						Ricardo Alfonsín hasta un mausoleo especialmente 
						construido en el mismo cementerio en su honor. El 
						féretro del ex mandatario fallecido el
						31 de marzo de 2009 fue 
						depositado tres días más tarde y en forma provisoria en 
						el Panteón de los Caídos en la Revolución del ´90 junto 
						a los fundadores del radicalismo. 
						 
						La obra diseñada por los 
						arquitectos Luis Cabillón y Pablo Turchet fue emplazada 
						a escasos metros de las tumbas de Juan Bautista Alberdi 
						y Juan Manuel de Rosas y fue realizada totalmente en 
						mármol color gris y beige, destacándose en el centro la 
						bóveda donde se encuentra el féretro con los restos del 
						ex presidente y por detrás un pedestal que franqueado 
						por el escudo argentino y el de la UCR dice: “Dr. RAÚL 
						RICARDO ALFONSÍN 1927-2009 / Presidente de la Nación 
						1983-1989”. Por encima de esto, en el techo, se 
						encuentra un colorido vitraux en forma de cruz que deja 
						pasar la luz solar y en el fondo tan solo una placa de 
						mármol con aquella frase que, aunque no es de su 
						autoría, usaba para cerrar los actos de campaña en 1983 
						provocando la emoción de propios y ajenos que sentían 
						más cerca el retorno democrático en cada una de esas 
						palabras.  
						 
						“… Con el objetivo de 
						constituir la unión nacional, afianzar la justicia, 
						consolidar la paz interior, proveer la defensa común, 
						promover el bienestar general y asegurar los beneficios 
						de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y 
						para todos los hombres del mundo que quieran habitar el 
						suelo argentino…” 
						 
						El
						30 de octubre de 2009, 
						al cumplirse un nuevo aniversario de haber sido electo 
						Presidente constitucional se realizó un acto 
						recordatorio encabezado por su hijo 
						Ricardo Alfonsín,
						Julio 
						Cobos y 
						Gerardo Morales en el cual se descubrió un 
						busto del Dr.
						
						Alfonsín obra del escultor Luciano Garbati, quedando 
						así completo el mausoleo del Padre de la Democracia 
						argentina. 
						 
						Foto: 
						Mausoleo en el Cementerio de la Recoleta donde descansan 
						los restos del Presidente Raúl Alfonsín. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						 17 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1883 | 
				
				NACE 
						EUDORO ARÁOZ | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1884 | 
				
				NACE ROBERTO BOSCH | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1908 | 
				
				NACE 
						BERNARDINO BIELLA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1916 | 
				
				EUFRASIO 
						LOZA ASUME COMO GOBERNADOR DE CÓRDOBA 
						Miércoles, 17 de mayo de 1916 - Córdoba, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Eufracio S. Loza asume como Gobernador de la 
						provincia de Córdoba electo por la
						
						Unión Cívica Radical el
						14 de noviembre de 1915 
						junto a Julio C. Borda como vicegobernador, 
						convirtiéndose así en el primer gobernador radical de 
						esa provincia. 
						El 19 de mayo de 1917 renuncia a su 
						cargo debido a los conflictos internos asumiendo en su 
						lugar el Vicegobernador 
				Borda hasta finalizar el 
						mandato. 
				 
				Foto: Caricatura del Gobernador de 
				Córdoba Eufrasio S. Losa - Revista Caras y Caretas año 1917 | 
				
				
				  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1928 | 
				
				ENRIQUE 
						MARTÍNEZ ASUME COMO GOBERNADOR DE CÓRDOBA 
						Jueves, 17 de mayo de 1928 - Córdoba, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Enrique Martínez asume como Gobernador de la 
						provincia de Córdoba electo en diciembre de 1927 por la
						
						Unión Cívica Radical en junto a
						
						José Antonio Ceballos como vicegobernador. 
						El 14 de agosto de 1928 
						presentó la renuncia a la gobernación siendo reemplazado 
						por
						
						Ceballos. Su dimisión al cargo se debió al 
						fallecimiento de
				Francisco Beiró quien había sido electo 
						Vicepresidente de la Nación junto a 
						Hipólito Yrigoyen, motivo por el Colegio Electoral 
						nacional lo designó a propuesta del la 
				Convención 
						Nacional de la 
				UCR en su reemplazo asumiendo el cargo el
						12 de octubre de 
						ese año. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1936 | 
				
				AMADEO 
						SABATTINI ASUME COMO GOBERNADOR DE CÓRDOBA 
						Domingo, 17 de mayo de 1936 - Córdoba, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Amadeo Sabattini asume como 45º Gobernador de la 
						provincia de Córdoba electo por la
						
						Unión Cívica Radical junto a 
				Alejandro Gallardo como 
						vicegobernador quienes ocuparan sus respectivos cargos 
						hasta el 17 de mayo de 1940, fecha en la que traspasaran 
						el mando provincial a sus sucesores 
				Santiago del 
						Castillo y
				Arturo Umberto Illia. 
						 
						"Soy tan humilde que no tengo precio" 
						Amadeo Sabattini (1892-1960). 
						 
						Foto: Amadeo Sabattini pronunciando su mensaje ante la 
						asamblea legislativa de Córdoba. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1936 | 
				
				AMADEO BERTINI ASUME COMO INTENDENTE DE LEONES 
				Domingo, 17 de mayo de 1936 – Leones, Córdoba, Argentina. 
				 
				El Dr. 
				Amadeo Bertini asume como Intendente Municipal de la 
				localidad cordobesa de Leones, cargo para el que fue electo en 
				representación de la
						
						Unión Cívica Radical el
				3 de noviembre de 1935 y el 
				cual ejercerá hasta el 17 de mayo de 1940 fecha en la que, tras 
				ser reelecto, asume un nuevo mandato el cual no podrá concluir a 
				consecuencia del golpe de estado nacional perpetrado el
				4 de junio de 1943. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1936 | 
				
						DONATO LATELLA FRÍAS 
						ASUME COMO INTENDENTE DE CÓRDOBA 
						Domingo, 17 de mayo de 1936 - 
						Córdoba, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Donato Latella Frías asume como Intendente Municipal de la 
						ciudad capital de la provincia de Córdoba, cargo para el 
				que fue electo en representación de la
						
						Unión Cívica Radical, ejerciendo el mismo hasta 1940 
				cuando, tras ser 
						reelecto, asume un segundo periodo que no pudo culminar 
				por el golpe 
						militar ocurrido el 4 de junio 
						de 1943. | 
				
				
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1940 | 
				
				SANTIAGO 
						DEL CASTILLO ASUME COMO GOBERNADOR DE CÓRDOBA 
						Viernes, 17 de mayo de 1940 - Córdoba, Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Santiago Hilario del Castillo asume como 46º 
						Gobernador de la provincia de Córdoba quien fue electo 
						el 10 de marzo de 1940 
						por la
						
						Unión Cívica Radical junto al Dr.
						
						Arturo Umberto Illia como Vicegobernador con mandato 
						hasta el 17 de mayo de 1944. 
						El 19 de junio de 1943 
						Gobernador y Vicegobernador son desplazados de sus cargos 
						por el golpe militar perpetrado el
						4 de junio contra el presidente 
						Ramón Castillo. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1965 | 
				
						ARTURO ILLIA DESPIDE 
						AL SHA DE IRÁN 
						Lunes, 17 de mayo de 1965 - 
						Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. 
						 
						El Presidente Dr.
						
						Arturo Umberto Illia despide en el aeropuerto de 
						Ezeiza a el Sha de Irán Monammed Reza Pahlevi y su 
						tercera y joven esposa, Farah Diba quienes parten con 
						destino a Canadá. La pareja real persa había llegado a 
						la Argentina en visita oficial el pasado 
						10 de mayo desarrollando una intensa actividad tanto 
						protocolar como de esparcimiento, visitando Bariloche y 
						Comodoro Rivadavia en donde mantuvo reuniones con el 
						directorio de
						
						YPF, ya que la gira del Sha tenía una profunda 
						vinculación petrolera que incluyó a otros países como 
						Brasil. 
						 
						Foto: 
						Arturo Illia despide al Sha de Irán en el aeropuerto de 
						Ezeiza (Diario Clarín 18 de mayo de 1965). | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						 18 
						
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1904 | 
				
						NACE FERNANDO DAGUERRE | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1940 | 
				
						
						MUERE CELESTINO MARCÓ | 
				
						
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1942 | 
				
						MUERE ALBERTO CAROSINI | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						 19 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1902 | 
				
						NACE PEDRO CELESTINO SORRENTINO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1917 | 
				
						JULIO 
						BORDA ASUME COMO GOBERNADOR DE CÓRDOBA 
						Sábado, 19 de mayo de 1917 - Córdoba, Argentina. 
						 
						El Dr. 
						Julio Castor Borda asume como Gobernador de la 
						provincia de Córdoba. 
						Borda había sido electo el
						14 de noviembre de 1915 
						en representación de la
						
						Unión Cívica Radical como Vicegobernador junto a
						
						Eufrasio Loza, el primer Gobernador radical de 
						Córdoba, quien presentó su renuncia al cargo ante la 
						legislatura provincial la que tras aceptarla designó al 
						frente del gobierno de Córdoba al Dr.  
						Borda hasta la culminación del mandato el
						17 de mayo de 1919. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1933 | 
				
						MUERE ESTEBAN ESCARRÁ | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1939 | 
				
						NACE JORGE NEDER | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1985 | 
				
						MUERE 
						ATLÁNTICO RAMÓN FORÉS | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1986 | 
				
						COLOCAN BOMBA CONTRA RAÚL ALFONSÍN 
						Lunes, 19 de mayo de 1986 - Córdoba, Argentina. 
						 
						Durante una visita oficial del Presidente de la Nación 
						Dr. 
						Raúl Alfonsín al entonces III Cuerpo del Ejército en 
						la ciudad de Córdoba fue encontrado y desactivado un 
						artefacto explosivo de gran poder colocado en cercanías 
						de donde se llevaría a cabo el acto castrense encabezado 
						por el primer mandatario y Jefe del Estado mayor 
						conjunto.  
						Alrededor de las 10:30 hs., previo a la llegada del Dr.
						
						Alfonsín a la guarnición militar, el oficial 
						principal Carlos Primo y el cabo Hugo Velázquez de la 
						policía cordobesa pertenecientes al Comando 
						Radioeléctrico detecta durante una inspección de rutina 
						que un cable asomaba cerca de una alcantarilla a pocos 
						metros de donde se ubicaría la comitiva oficial. El 
						cable de color negro serpenteaba por los pastizales y en 
						su extremo estaba conectado a un artefacto explosivo con 
						gran poder consistente en un proyectil de mortero 
						calibre 120 mm con 2,5 kilos de TNT semienterrado al 
						cual se hallaba adosada a dos panes de trotyl de 450 
						gramos cada uno. Inmediatamente se dio aviso al Comando 
						de Explosivos que logró desactivar exitosamente el 
						poderoso artefacto el cual se comprobó que tenía un 
						alcance letal de más de 70 metros de distancia. 
						El fallido atentado nunca pudo ser esclarecido ni sus 
						autores identificados y puso en la mira de la 
						investigación tanto a miembros del Ejército como de la 
						policía provincial produciendo el pase a retiro del jefe 
						del escuadrón, el general Aníbal Verdura.  
						Este sería el primero de los tres atentados contra su 
						vida que sufriría el Dr.
						
						Alfonsín siendo el único como mandatario. El
						5 de octubre de 1989 una 
						bomba detonó fuera de sus oficinas de Ayacucho al 100 
						de la Capital Federal y el 
						23 de febrero de 1991 intentarón dispararle durante 
						un acto en la ciudad de San Nicolás.  
						 
						Foto: Portada del diario 
						Clarín del 20 de mayo de 1986 informando sobre el 
						atentado contra el Presidente Raúl Alfonsín el día 
						anterior. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 20 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1868 | 
				
						NACE TOMÁS 
						Le BRETÓN | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1878 | 
				
						NACE BERNARDINO ALTHABE | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1915 | 
				
							NACE 
						EMILIO TOMÁS | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1921 | 
				
							LUIS 
						MONTEVERDE ASUME COMO GOBERNADOR DE BUENOS AIRES 
						Viernes, 20 de mayo de 1921 - La Plata, Buenos Aires, 
						Argentina. 
						 
						El hasta entonces Vicegobernador de la provincia de 
						Buenos Aires, Ing. Luis Monteverde asume la gobernación 
						tras la renuncia de su titular Don José Camilo Crotto 
						que tenía como fin de su mandato constitucional el 1 de 
						mayo de 1922. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1940 | 
				
							NACE OSVALDO ALVAREZ GUERRERO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1954 | 
				
							MUERE 
						GREGORIO POMAR | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1981 | 
				
							MUERE JULIÁN SANCERNI GIMÉNEZ | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1982 | 
				
							MUERE MIGUEL ÁNGEL ZAVALA ORTIZ | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
				 21 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1921 | 
				
						
						NACE MARGARITA MALHARRO DE TORRES | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1950 | 
				
						
						MUERE CIPRIANO MARCÓ | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1953 | 
				
						YOLANDA DE UZAL ES SECUESTRADA 
						Jueves, 21 de mayo de 1953 – Buenos Aires, Argentina. 
						 
						La estudiante y militante radical
						
						Yolanda Julia Vacca de Uzal de tan solo 17 años de 
						edad, y a pesar de su juventud viuda del Senador de la 
						provincia de Buenos Aires por la
						
						Unión Cívica Radical Francisco Uzal, es secuestrada de 
						su departamento. Esa tarde tres agentes de la policía 
						que amenazaron al encargado del edificio con un arma de 
						fuego irrumpieron en la vivienda de la joven sin ningún 
						tipo de orden judicial y tras revisar todas sus 
						pertenencia e intentar que firmara un acta que decía: "Hemos 
						secuestrado documentación subversiva” en referencia 
						a volantes partidarios, fue retirada del mimo siendo 
						remitida a una dependencia policial. 
						Durante unos 206 días, la gran mayoría de ellos en 
						carácter de desaparecida, la joven radical permaneció 
						detenida sin ningún tipio de proceso legal sufriendo en 
						forma permanentes durante ese término infinidad de 
						golpes, vejaciones, intimidación y violaciones a sus 
						derechos que incluyeron hasta la tortura con picana 
						eléctrica. 
						El 12 de diciembre de 
						1953 la joven radical es puesta en libertad y se 
						exilia en el Uruguay por algún tiempo. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1962 | 
				
						MUERE HÉCTOR DEMARÍA MASSEY | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 22 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1875 | 
				
					NACE LUIS 
						ETCHEVEHERE | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1885 | 
				
					NACE MARIO JIMÉNEZ | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1946 | 
				
					BLAS DE LA VEGA ASUME COMO GOBERNADOR DE CORRIENTES 
					Miércoles, 22 de mayo de 1946 - Corrientes, Argentina. 
					 
					El Dr.
					Blas 
					Benjamín de la Vega Guastavino asume como Gobernador 
					constitucional de la provincia de Corrientes electo en 
					representación de la
						
						Unión Cívica Radical junto al Dr.
					Justo 
					Policarpo Villar Botello como Vicegobernador ejerciendo 
					sus respectivos cargos hasta la intervención federal 
					decretada por el Presidente Juan Perón
					11 de septiembre de 1947. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1964 | 
				
					REUNIÓN 
						ILLIA – BALBÍN 
						Viernes, 22 de mayo de 1964 - Buenos Aires, Argentina. 
						 
						El Presidente de la Nación Dr.
						
						Arturo Umberto Illia recibe en su despacho de Casa 
						de Gobierno a su amigo, correligionario y Presidente del 
						Comité Nacional de la 
					Unión Cívica Radical del Pueblo 
						Dr.
						
						Ricardo Balbín. La reunión se enmarco en discutir 
						sobre la grave la situación provocada por el “Plan de 
						lucha” iniciado por el sector denominada “62 
						Organizaciones Sindicales” de la CGT (Confederación 
						General del Trabajo) que tomaron más de 450 
						establecimientos fabriles, algunos de ellos por la 
						fuerza provocando graves incidentes y hasta con la toma 
						de trabajadores como rehenes. 
						 
						Foto: El Presidente Dr. Arturo 
						Umberto Illia recibe en su despacho de Casa de Gobierno 
						a su correligionario Dr. Ricardo Balbín el 22 de mayo de 
						1964 - AGN. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 23 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1965 | 
				
				NACE JULIÁN AMENÁBAR PERALTA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1891 | 
				
				NACE EMILIO TORRES | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1917 | 
				
				HÉCTOR 
						BARREYRO ASUME COMO GOBERNADOR DE MISIONES 
						Miércoles, 23 de mayo de 1917 - Posadas, Misiones, 
						Argentina. 
						 
						El Dr.
						
						Héctor Barreyro asume su primer periodo como 
						Gobernador del entonces Territorio Nacional de Misiones, 
						cargo para el cual fue designado por el Presidente Dr.
						
						Hipólito Yrigoyen (En 1922 sería nuevamente 
				Gobernador designado por el Dr.
				
				Marcelo 
						T. de Alvear y en 1928 prorrogando su gestión hasta 
						el 1 de enero de 1930). 
						Durante sus dos gestiones al frente de la gobernación 
						misionera se realizaron innumerables obras de 
						infraestructura en todo el territorio provincial 
						comunicando numerosas localidades mediante la 
						construcción de caminos y tendido de redes ferroviarias 
						y telegráficas, dando lugar a la fundación de una 
						importante cantidad de localidades entre las que se 
						destacan Oberá, Aristóbulo del Valle, Leandro N. Alem, 
						Puerto Rico y Eldorado entre muchas más. También se 
						crearon el Colegio Nacional de Posadas, la Escuela de 
						Artes y Oficios, el Tiro Federal y el Aeroclub de 
						Posadas. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1941 | 
				
				NACE BRUNO VOLTA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1941 | 
				
				MUERE 
						MANUEL ORTÍZ PEREYRA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1963 | 
				
				
								MUERE ALBERTO CORREA MOYANO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2006 | 
				
				CARTA DE 
						ÉTICA DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL 
						Martes, 23 de mayo de 2006 - Buenos Aires, Argentina. 
						 
						“La
						
						Unión Cívica Radical reafirma sus principios 
						fundacionales e históricos de defensa de la libertad e 
						igualdad de los ciudadanos; de la soberanía popular 
						expresada a través de las formas de gobierno 
						republicano, democrático, representativo y federal; de 
						la justicia y de la solidaridad social; de su vocación 
						latinoamericanista, del respeto a todos los pueblos, y 
						del afianzamiento de la paz en el mundo. La adhesión a 
						estos principios significa un compromiso para todos sus
						 
						miembros de respetar, difundir y promover estos valores 
						a través de su conducta cívica y de sus 
						responsabilidades políticas…” 
						 
						Texto completo de:
						Carta de Ética 
						de la Unión Cívica Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2009 | 
				
				MUERE FRANCISCO HIPÓLITO UZAL | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2011 | 
				
				MUERE MIGUELA EDUARDA CENTURIÓN | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 24 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1887 | 
				
						NACE PEDRO 
						GÓMEZ CELLO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1925 | 
				
						SE CREA EL SUB COMITÉ “HIPÓLITO YRIGOYEN” EN DEL 
						CARRIL 
						Domingo, 24 de mayo de 1925 – Del Carril, Buenos Aires, 
						Argentina. 
						 
						En la pequeña localidad bonaerense de Del Carril, 
						perteneciente al partido de Saladillo un nutrido número 
						de lugareños, crean el Sub Comité “Hipólito 
						Yrigoyen” de la
						
						Unión Cívica Radical. 
						 
						“La convocatoria se realiza para el domingo 24 de 
						mayo al mediodía, en el Establecimiento “Las 
						Casuarinas”, propiedad del señor Domingo Barbé. Para la 
						ocasión se esperan trenes especiales conduciendo 
						afiliados radicales de la localidad de Roque Pérez y 
						del Comité “Francisco Emparanza” de la ciudad de 
						Saladillo. De este último punto arriban alrededor de 100 
						afiliados. De Del Carril, son más de 300 los asistentes 
						al encuentro. 
						Todo comienza con un suculento asado, servido bajo la 
						coordinación del mayordomo de “Las Casuarinas”, don Juan 
						Roseleer. 
						Terminado el almuerzo se dirigió a los presentes el 
						Diputado Provincial Alejandro Armendáriz. También hizo 
						uso de la palabra el doctor Rodolfo Arambarri. 
						Al Sub Comité se le dio el nombre del ex 
						presidente Hipólito Irigoyen y la comisión fue compuesta 
						del siguiente modo:  
						 
						Presidentes Honorarios: Dr. Francisco Emparanza y Sr. 
						Jerónimo Arambarri.* 
						Presidente: Dr. Víctor Freiberg 
						Vicepresidente 1º: Martín Carrique 
						Vicepresidente 2º: José Saint Germes 
						Secretario General: Juan F Martínez 
						Secretarios: Domingo Elordieta y Antonio Del Valle 
						Tesorero: José Lataza 
						Pro Tesorero: Ignacio Urrunaga 
						Delegados al Comité: Martín Carrique, Víctor Freiberg y 
						Jerónimo Arambarri 
						Vocales: N Landerreche, M Santía, S Orueta, R Nigro, J 
						Landerreche, A Azcárate, J Arambarri, C Méndez, J 
						Tellería, L N Gallino, F Santía, J Boyero, E Casas, M 
						Durac, A Arroyo, J J Figueroa, N Tenaglia, P Salesses, O 
						Gómez, L Gómez, C González y C Orlando. 
						 
						Por la tarde se realizaron domas de potros y carreras de 
						sortijas.” 
						 
						(*) El Dr. 
						Francisco Emparanza era en ese momento Diputado de la 
						Nación y Presidente del comité provincia de Buenos 
						Aires y el Sr. Jerónimo Arambarri Concejal de Saladillo 
						y vecino de Del Carril. 
						 
						Foto: 
						Junta Directiva del Sub Comité Radical “Hipólito 
						Yrigoyen” de Del Carril - “La Voz de Del Carril” – 04 de 
						julio de 1925. 
						 
						Fuentes: 
						. Historia Saladillo – Periódico digital de historia 
						local dirigido por Marcelo Pereyra. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 25 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1863 | 
				
					NACE CELESTINO MARCÓ | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1881 | 
				
					
								NACE FRANCISCO RIÚ | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1882 | 
				
					NACE ISIDORO IRIARTE | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1914 | 
				
					NACE 
						ADOLFO GASS | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1930 | 
				
					NACE FAUSTINO MAZZUCCO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1936 | 
				
					SE PUBLICA LOS CUADERNOS DE FORJA N.º 1 
					Viernes, 25 de mayo de 1936 – Buenos Aires, Argentina. 
					 
					Se publica el primer número de los Cuadernos de
					Forja (Fuerza de 
					Orientación Radical de la Joven Argentina) que tenía 
					como título “Política Británica en el Río de la Plata - Las 
					dos políticas: la visible y la invisible” por Raúl 
					Scalabrini Ortiz. Este ejemplar salió a la venta con un 
					precio de 10 centavos y se anunciaba , al igual que el 
					número dos, como publicación quincenal pero luego se 
					distanciaron las ediciones llegando a publicarse su última 
					edición, la número 13, en febrero de 1942. 
					 
					Ver:
					Cuadernos de Forja 
					N.º 1 del 25 de mayo de 1936. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1938 | 
				
					NACE JORGE SÁBATO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1941 | 
				
					NACE CARLOS ALBERTO LORENZO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1963 | 
				
						MUERE LUIS 
						RAFAEL MAC KAY | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1964 | 
				
						MUERE 
						ARTURO ZANICHELLI | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1972 | 
				
						MUERE ÁLVARO RICARDO FUERTES | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1973 | 
				
						CALIXTO DELLEPIANE ASUME POR TERCERA VEZ COMO INTENDENTE DE 
					CAMPANA 
					Viernes, 25 de mayo de 1973 – Campana, Buenos Aires, 
					Argentina. 
					 
					Don Calixto Bartolomé Dellepiane Ghigliazza asume por 
					tercera vez como Intendente Municipal de la localidad 
					bonaerense de Campana, cargo para el que fue electo en 
					representación de la 
						
						Unión Cívica Radical el 11 de marzo de 
					1973, y el cual ejercerá hasta el golpe de estado perpetrado 
					el 24 de marzo de 1976. 
					Entre 1958 y 1995 Dellepiane estuvó al frente de la 
					intendencia campanense en seis oportunidades pudiendo 
					culminar tan sólo los últimos tres períodos 
					constitucionales. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1973 | 
				
						MANUEL DEL VILLAR ASUME COMO INTENDENTE DE 
						PUERTO MADRYN 
						Viernes, 25 de mayo de 1973 - Puerto Madryn, Chubut, 
						Argentina. 
						 
						El Escr.
						
						Manuel del Villar asume como Intendente Municipal de 
						la ciudad chubutense de Puerto Madryn, cargo para el que 
						fue electo en representación de la
						
						Unión Cívica Radical el 11 de 
					marzo de 1973 y el cual ejercerá hasta el último golpe 
						de estado perpetrado el 24 
					de marzo de 1976. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1973 | 
				
					PEDRO PETREIGNE ASUME COMO INTENDENTE DE RAUCH POR 
					SEGUNDA VEZ 
					Viernes, 25 de mayo de 1973 - Rauch, Buenos Aires, 
					Argentina. 
					 
					Don 
					Pedro Horacio Petreigne asume como Intendente Municipal 
					de la localidad bonaerense de Rauch por segunda vez, cargo 
					para el que fue electo el 11 de 
					marzo de 1973 en representación de la
						
						Unión Cívica Radical. 
					Petreigne estuvo al frente del ejecutivo rauchense hasta el 
					golpe de estado perpetrado el 24 
					de marzo de 1976. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1985 | 
				
					MUERE RAÚL 
						BORRÁS | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 26 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1863 | 
				
					NACE JOSÉ 
						CAMILO CROTTO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1878 | 
				
					NACE CLAUDIO NEWELL | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 27 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1888 | 
				
						NACE JUAN 
						ZACARÍAS AGÜERO VERA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1896 | 
				
						NACE ISIDORO RAMAYO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1958 | 
				
						MUERE JUAN ESTRELLA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1987 | 
				
						SE SANCIONA LA LEY 
						DEL TRASLADO DE LA CAPITAL FEDERAL 
						Miércoles, 27 de mayo de 1987 
						- Buenos Aires, Argentina. 
						 
						El Congreso Nacional sanciona 
						la ley 23.512 de traslado de la Capital Federal de la 
						República Argentina al área Carmen de Patagones (Buenos 
						Aires) y Viedma y Guardia Mitre (Rio Negro). 
						 
						La iniciativa impulsada por 
						el Presidente
						Raúl 
						Alfonsín había sido anunciada por Cadena Nacional el
						15 de abril de 1986 bajo 
						el nombre de "Proyecto Patagonia" y tenía como fin 
						descentralizar y desburocratizar el poder político y 
						separarlo del poder económico del país, ambos 
						excesivamente concentrados en el Gran Buenos Aires, 
						además de solucionar el problema demográfico que cuenta 
						la Argentina, desarrollar inversiones en el interior del 
						país y dar inicio a una nueva revalorización del Estado 
						Federal. 
						Aunque el traslado de la 
						Capital fue lo más recordado y relevante del Proyecto 
						Patagonia, el mismo formó parte del plan para la 
						fundación de la “Segunda República Argentina” e incluía 
						además un serie de medidas como la radicación de 
						empresas en las provincias que integran la región 
						patagónica y también la provincialización del Territorio 
						Nacional de Tierra del Fuego e islas del Atlántico Sur, 
						siendo este último el único que se concretó de la ley a 
						pesar de que la misma sigue vigente. 
						 
						"Es indispensable crecer 
						hacia el Sur, hacia el mar y hacia el frío, porque el 
						Sur, el mar y el frío fueron la señales de la franja que 
						abandonamos, los segmentos del perfil inconcluso que 
						subsiste en la Argentina" 
						Palabras del Presidente Dr. 
						Raúl Alfonsín ante unas diez mil personas en el acto de 
						presentación del Proyecto Patagonia” el 16 de abril de 
						1987 en Viedma. 
						 
						Foto: 
						Sesión del Congreso de la Nación votando la Ley 23.512 
						el 27 de mayo de 1987. | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
				 28 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1888 | 
				
					NACE JOSÉ URBANO AGUIRRE | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1898 | 
				
					NACE MANUEL ANDREOZZI | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1917 | 
				
					NACE ANTONIO BUSIGNANI | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1937 | 
				
					SE 
						PROCLAMA LA FÓRMULA ALVEAR – MOSCA 
						Viernes, 28 de mayo de 1937 - Buenos Aires, Argentina. 
						 
						La Honorable 
					Convención Nacional de la
						
						Unión Cívica Radical se reúne en el antiguo Teatro 
						Coliseo del barrio porteño de Retiro y proclama por 
						unanimidad al Dr.
						
						Marcelo Torcuato de Alvear como candidato a 
						Presidente de la Nación para cubrir el período 
						constitucional comprendido entre 1938 y 1944. La fórmula 
						se completaría con la votación para Vicepresidente entre
						
						Enrique Mosca,
						
						Miguel Laurencena,
						
						Honorio Pueyrredón y
						
						Adolfo Güemes resultando ganador el Dr.
						
						Mosca por 145 votos contra 24 de
						
						Laurencena, 8 de
						
						Pueyrredón y 4 de
						
						Güemes. 
						La dupla radical obtendrá en las elecciones del 
						5 de septiembre de 1937 
						un total 
						de 814.750 votos siendo superada por la fórmula de la 
						alianza denominada "Concordancia" integrada por el 
						radical antipersonalista 
					Roberto Ortíz y el demócrata 
						nacional Ramón Castillo que consiguieron 1.094.685 
						sufragios. 
						 
						
						Foto: Artículos publicitarios 
						de la fórmula Alvear - Mosca en la campaña electoral de 
						1937 (derecha: Pin de Chapa - izquierda: Dorso de espejo 
						de mano). | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1949 | 
				
					NACE ENRIQUE NOSIGLIA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1973 | 
				
					MUERE MANUEL ALCUAZ | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 29 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1892 | 
				
						NACE 
						AMADEO SABATTINI | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1969 | 
				
						MUERE 
						MÁXIMO MENA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1982 | 
				
						SE CREA EL MOVIMIENTO DE REAFIRMACIÓN 
						YRIGOYENISTA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2001 | 
				
						MUERE JOSÉ R. MANSILLA | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2007 | 
				
						MUERE 
						HÉCTOR RENÉ GAYRAUD | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						
				 30 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
						1929 | 
				
					NACE MANUEL DEL VILLAR | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						1937 | 
				
					NACE JUAN 
						CARLOS PALUMBO | 
				
						
						  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						2020 | 
				
					MUERE EMILIO GIBAJA | 
				
				
				  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
						
						 31 
						de Mayo - Un día Radical | 
				
						
						  | 
			
			
				| 
				1929 | 
				
				MUERE JOSÉ OTAMENDI | 
				
				
				  | 
			
			
				
						 
						 | 
			
			
				| 
				2018 | 
				
				MUERE FÉLIX ASTUDILLO | 
				
				
				  | 
			
			
				
						 
						 |