| 
			
				|  | Efemérides Radicales de Junio |  |  
				|  |  |  |  |  | Junio |  
				|  |  |  |  |  |  |  
				|  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  
 
			
				|  | 1 de 
				Junio 
				- Un día Radical |  |  |  
				| 1912 | MIGUEL PARPAL ASUME 
						COMO INTENDENTE DE SANTA FE Sábado, 1 de junio 
						de 1912 - Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina.
 
 El Dr.
						
						Miguel Parpal Ferré asume como Intendente Municipal 
						de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz por la
						
						Unión Cívica Radical, cargo que ejercerá hasta 1914.
 
 Foto: 
						Portada diario “Santa Fe” del 1 de junio de 1912.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1920 | MUERE PEDRO C. MOLINA |  |  
				| 
 |  
				| 1930 | HERMINIO QUIRÓS ES ELECTO COMO GOBERNADOR DE 
						ENTRE RIÓS Domingo, 1 de junio de 1930 - Provincia de Entre Ríos, 
						Argentina.
 
 Los Dres.
						
						Herminio Juan Quirós y
						
						Cándido Uranga resultan electos como Gobernador y 
						Vicegobernador de la provincia de Entre Ríos en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical Antipersonalista superando la 
						ajustadamente la fórmula de la
						
						Unión Cívica Radical encabezada por
						
						Enrique Mihura.
 Entre Ríos, a diferencia de la mayoría de los 
						territorios provinciales, no sería intervenida por el 
						gobierno de facto del Gral. Uriburu tras el golpe de 
						estado perpetrado el 6 de 
						septiembre de 1930 contra el Presidente Don
						
						Hipólito Yrigoyen motivo por el cual
						
						Quirós y
						
						Uranga asumirán constitucionalmente sus respectivos 
						cargos el 1 de octubre de 
						1930 pero sin poder llegar a su término por el 
						fallecimiento del Vicegobernador
						
						Uranga, el 8 de mayo de 
						1931 y posteriormente del Gobernador
						
						Quirós el 11 de 
						septiembre de ese mismo año.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1917 | SE CREA LA 
						UNIVERSIDAD POPULAR DE LA BOCA Sábado, 2 de junio de 1917 - Buenos Aires, Argentina.
 
 Por iniciativa del entonces Diputado Nacional de la
						
						Unión Cívica Radical por la Capital Federal Dr.
						
						Tomás le Bretón en colaboración del reconocido 
						jurista y Presidente del comité de la sección 4ta. La 
						Boca de la
						
						UCR. Dr.
						
						Leónidas Anastasi se crea la “Universidad Popular de 
						La Boca”. Un centro educativo orientado principalmente 
						para la formación y perfeccionamiento laboral de 
						jóvenes, en su mayoría inmigrantes o hijos de 
						inmigrantes, que les permitiera afrontar los desafíos en 
						su nueva patria. Además, tanto en la creación como en la 
						conformación de la primera comisión directiva de UPdeLB, 
						participaron algunos reconocidos miembros del 
						radicalismo como
						
						Ángel Gallardo, 
					Arturo Goyeneche, 
					Benjamín 
						Bonifacio,
						
						Carlos Alfredo Becú, 
					Fernando Saguier,
						
						Honorio Pueyrredón, 
					Leopoldo Melo y
						
						Víctor Molina entre otros.
 Hoy, con más de un siglo de trayectoria y ubicada en la 
						calle Pinzón 546, la institución sigue ofreciendo una 
						variada gama de cursos de amplia salida laboral para los 
						jóvenes del barrio porteño de La Boca.
 
 “UNIVERSIDAD POPULAR DE LA BOCA
 UN EJEMPLO DE LA EDUCACIÓN EN LA ARGENTINA
 A principios del Siglo XX, la población de La Boca 
						estaba compuesta por un importante número de 
						inmigrantes, casi la mitad de su población era de origen 
						europeo, y la gran mayoría tenía el mismo origen 
						trabajador.
 Fue así como desde el Comité de la Unión Cívica Radical 
						de La Boca, en mayo de 1917, se había elaborado un 
						proyecto para crear un centro educativo orientado 
						principalmente a los jóvenes, que les diera un 
						instrumento de trabajo, los perfeccionase en un oficio y 
						los preparase mejor para encarar los destinos del nuevo 
						mundo que habían venido a buscar a la Argentina.
 Antonio J. Bucich, el historiador de La Boca, en su 
						libro “La Boca del Riachuelo en la Historia” señala que: 
						“El diagrama de este instituto había salido, en mayo de 
						ese año, del local de la avenida Almirante Brown 1064. 
						Ahí, se había elaborado. Pero el doctor le Bretón y sus 
						colaboradores al descender la escalera de esa casa –es 
						decir del Comité radical de la cuarta- y salir a la 
						calle, habían dejado atrás definitivamente toda 
						bandería. Nunca se le endosó al escudo de la Universidad 
						boquense ninguna significación partidista. El libro y la 
						hoz, y su leyenda en latín –quodest, eo decet uti: et 
						quicquid agas, agere proviribus”- no se vieron 
						bastardeados por objetivos proselitistas”.
 Fue así como por iniciativa de Tomás Le Bretón y 
						Leónidas Anastasi, el 2 de junio de 1917 se fundó la 
						Universidad Popular de La Boca.
 En el acto de la fundación, el Dr. Anastasi dijo: “La 
						llamaremos UNIVERSIDAD fuera de la aceptación de vocablo 
						de la Real Academia ; pero con el mismo concepto que 
						usaba el rey Alfonso El sabio para referirse a lo que 
						hace siete siglos llamara el ¨Estudio¨; ¨Ayuntamiento de 
						maestros y escolares que es fecho en un lugar, con 
						voluntad y entendimiento de aprender los saberes¨. La 
						llamaremos POPULAR, porque es para el pueblo; y para 
						satisfacer su propósito de cultura. Y es de LA BOCA. 
						Bien claro es su lugar predilecto, así como la vieja 
						Universidad de París era la hija mayor de los reyes de 
						Francia. A él se la damos para que la gobierne, rija y 
						administre como mejor le plazca”.
 La primera Comisión Directiva estuvo presidida por el 
						mismo Tomás Le Bretón, quien era en ese entonces 
						diputado nacional, y estaba secundado por los 
						incipientes profesores, algunos de ellos de notable 
						jerarquía de la vida pública nacional y vecinos del 
						barrio. Ángel Gallardo fue su Vicepresidente Primero, 
						Arturo Goyeneche su Vicepresidente Segundo, Benjamín 
						Bonifacio su Secretario, Juan Paretto Prosecretario, 
						Leónidas Anastasi Tesorero, Santiago Pertini 
						Protesorero, y Vocales Honorio Pueyrredón, Leopoldo 
						Melo, Víctor Molina, Fernando Saguier, Aquiles J. 
						Bucich, Carlos Becú, Eduardo Saguier, Clemente Onelli, y 
						Sebastián Soler Director.
 Los primeros 3 cursos de la Universidad fueron los de 
						telegrafista, mecánico de aviación y clasificador de 
						granos, ya que ellos podían ser dictados sin necesidad 
						de que los alumnos hablaran el español. Fue por ello, 
						que el cuarto curso que se dictó fue el de “Castellano 
						para extranjeros”, con el objeto de integrar a los 
						inmigrantes a la vida social y cultural de nuestro país.
 La primera sede de la Universidad estuvo en la Escuela N 
						° 1 de la calle Aristóbulo del Valle 471, y sus cursos 
						comenzaban a partir de las 19 hs., para facilitar la 
						concurrencia de los trabajadores.
 En el año 1978, la Universidad Popular de la Boca se 
						trasladó a su actual sede de la calle Pinzón 546, en el 
						viejo edificio que ocupó el Hospital Argerich hasta 
						1946.
 Juan Carlos Kehiayán, su actual Presidente desde 1988, 
						nos señala que “Las puertas de la Universidad siempre 
						estuvieron abiertas, como ocurre ininterrumpidamente 
						desde hace 93 años. Nunca cerraron. La Universidad 
						siempre estuvo atenta a los cambios políticos y 
						económicos de la Argentina, dictando los cursos que la 
						gente necesitaba, a los efectos de brindar una salida 
						laboral tanto en los procesos de industrialización como 
						en el de la desindustrialización de los años noventa que 
						vivió nuestro país”.
 La Universidad Popular de La Boca , silenciosa pero 
						siempre presente, ha permanecido intacta durante más de 
						9 décadas con su noble objetivo: formar espíritus y 
						dignificar el sentido de la vida a través de la enseñanza 
						de oficios. Sigue siendo hoy como ayer, un faro de luz 
						para todos aquellos, viejos y nuevos del barrio, para 
						los vecinos y para quienes no lo son, para los nativos y 
						extranjeros que la educación, es el único camino para la 
						integración y el crecimiento de los individuos y de la 
						sociedad en su conjunto.”
 Publicado por: Conexión 2000 
						en junio de 2010 - 
						http://conexion2000.com.ar/aniversarioupb.htm
 
 Foto: Revista Caras y Caretas 
						1917.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1918 | BENJAMÍN RINCÓN ES ELECTO GOBERNADOR DE LA RIOJA Domingo, 2 de junio de 1918 – Provincia de La Rioja, 
					Argentina.
 
 El Ing.
					
					Benjamín Rincón Valdés resulta electo en representación 
					de la
						
						Unión Cívica Radical como Gobernador de la Provincia 
					de La Rioja pero por la falta de acuerdo en el colegio 
					electoral riojano no fue proclamado en el cargo. Ante esta 
					situación, la provincia que se encontraba bajo una 
					intervención federal desde abril de ese año continuó en esa 
					condición. Finalmente 20 meses más tarde de los comicios, el
					26 de febrero de 1920, la 
					situación se dirime con el aval del Presidente Dr.
					
					Hipólito Yrigoyen y el 10 de 
					marzo de 1920,
					
					Rincón junto a Condell Hünicken como Vicegobernador 
					asumirán sus respectivos cargos. El
					25 de octubre de 1920 el 
					Vicegobernador Hünicken moriría y Rincon culminó su mandato 
					constitucional el 10 de marzo de 
					1923.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1950 | OSCAR ALENDE SE BATE A DUELO Viernes, 2 de junio de 1950 – San Isidro, Buenos Aires, 
					Argentina.
 
 El legislador y presidente del bloque de la
						
						Unión Cívica Radical de la Cámara de Diputados de la 
					provincia de Buenos Aires, Dr. 
					Oscar Eduardo Alende se enfrenta duelo de pistolas con 
					el entonces Ministro de Educación bonaerense Julio César 
					Avanza. El desafío caballeresco se concretó tras las 
					palabras emitidas por el Dr.
					Alende 
					en Cámara baja y que el funcionario del gobierno del militar 
					peronista Víctor Mercante consideró agraviantes por lo que 
					desafió al Diputado radical.
 Los duelistas se dieron cita muy temprano por la mañana en 
					un lugar no especificado en proximidades de San Isidro ante 
					la presencia de los sus respectivos padrinos y médico de 
					rigor. Luego que cada uno efectuará su disparo 
					correspondiente sin que se produjeran lesiones graves a 
					ninguno de ellos se los convocó a una reconciliación a la 
					que se negaron rotundamente retirándose del lugar tras 
					labrar un acta.
 
 Fuente:
 . Diario Santa Fe – Hemeroteca Digital – Gobierno de Santa 
					Fe.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1955 | NACE GABRIELA GONZÁLEZ GASS |  |  
				| 
 |  
				| 1999 | MUERE MARTÍN ARTURO ILLIA |  |  
				| 
 |  
				| 3 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1887 | NACE HORACIO CARRILLO |  |  
				| 
 |  
				| 1888 | NACE JORGE FERRI |  |  
				| 
 |  
				| 1918 | CELESTINO MARCÓ ES ELECTO GOBERNADOR DE ENTRE 
						RÍOS Domingo, 3 de junio de 1918 – Provincia de Entre Ríos, 
						Argentina.
 
 Don
						
						Irineo Celestino Marcó Laurencena resulta electo en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical como Gobernador de la Provincia 
						de Entre Ríos junto a
						
						Emilio Mihura como Vicegobernador quienes ejercerán 
						sus respectivos cargos entre el
						1 de octubre de 1918 y la 
						misma fecha de 1922.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1922 | CREACIÓN 
						DE YPF Sábado, 3 de junio de 1922 - Buenos Aires, Argentina.
 
 El presidente de la Nación Dr.
						
						Hipólito Yrigoyen firma el decreto por el cual se da 
						por constituida la Dirección General de 
						Yacimientos 
						Petrolíferos Fiscales (YPF), dependiente del Ministerio 
						de Agricultura de la Nación. Este decreto, en el último 
						tramo de su gestión, implicó la decisión del gobierno 
						nacional de involucrarse de modo más efectivo en la 
						actividad petrolera. La iniciativa se enmarca en un 
						contexto signado por las fuertes presiones que ejercían 
						las compañías petroleras europeas “Anglo Persian Oil 
						Company” y “Royal Dutch Shell” y la estadounidense 
						“Jersey Standart” sobre el mercado petrolero argentino, 
						y de toda América Latina por el control de reservas 
						petroleras tras la finalización de la primera guerra 
						mundial.
 Tras el traspaso del mando, el flamante presidente 
						Marcelo T. de Alvear designa el
						16 de octubre de 1922 
						al Ingeniero Gral. Enrique Mosconi como Director General 
						de 
						YPF.
 
 Foto: Logotipo de YPF (Yacimientos Petrolíferos 
						Fiscales)
 |  |  
				| 
 |  
				| 1936 | ROQUE ARAGÓN ASUME COMO INTENDENTE DE SAN MIGUEL 
						DE TUCUMÁN Miércoles, 3 de junio de 1936 – San Miguel de Tucumán, 
						Argentina.
 
 El Dr. 
						Roque Raúl Aragón Gancedo asume como Intendente 
						Municipal de la ciudad capital de la provincia de 
						Tucumán en representación de la
						
						Unión Cívica Radical cargo que ejercerá hasta el
						19 de octubre de 1938.
 
 Foto: El Intendente Dr. Roque 
						Raúl Aragón inaugurando las obras de la inconclusa 
						Avenida Central el 1 de junio de 1937.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1942 | MUERE VICENTE GALLO |  |  
				| 
 |  
				| 1970 | MUERE CARLOS CISNEROS |  |  
				| 
 |  
				| 1970 | MUERE JOSÉ SUSÁN |  |  
				| 
 |  
				| 1987 | SE SANCIONA LA LEY DE DIVORCIO VINCULAR Miércoles, 3 de junio de 1987 – Buenos Aires, Argentina.
 
 La Cámara de Diputados de la Nación aprueba por amplia 
						mayoría, luego de su paso por Senadores, el proyecto 
						impulsado por el Presidente Dr.
						Raúl 
						Alfonsín que modifica el Código Civil de la Nación 
						instituyendo el divorcio vincular en la Argentina. La 
						norma fue publicada en el Boletín Oficial el
						12 de junio de 1987 identificada bajo 
						el número de ley 23.515.
 Tras décadas de lucha, reclamos de la sociedad y casi 
						diez meses de debate legislativo con fuertes presiones 
						de los sectores de la iglesia católica se concreta en 
						nuestro país la posibilidad cierta de la separación 
						legal de los cónyuges pudiendo volverse a casar y poniendo en igualdad 
						de derecho a los 
						hijos de los distintos matrimonios.
 
 “…Mantener por ley una pareja que se lleva mal es 
						una violación de los derechos humanos.”
 Adolfo Gass 
						(1914-2010)
 
 Foto: Portada del diario 
						Clarín del 4 de junio de 1987 anunciando la sanción de 
						la ley de divorcio.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2017 | ATAQUE AL MAUSOLEO DE RAÚL ALFONSÍN Sábado, 3 de junio de 2017 – Buenos Aires, Argentina.
 
 La tumba que contiene los restos del ex Presidente 
						Constitucional de la Nación Dr.
						Raúl 
						Ricardo Alfonsín ubicada en el cementerio porteño de 
						la Recoleta apareció, a primeras horas del sábado, con 
						evidentes muestras de vandalismo realizado por 
						desconocidos. Tanto la tapa del recinto que contiene el 
						féretro del ex mandatario radical como el busto que lo 
						preside fueron dañados con pintura en aerosol de color 
						azul destacándose también las letras “PV” (Perón vuelve) 
						sobre una de las paredes laterales y la placa donde está 
						inscripto el preámbulo de la Constitución Nacional.
 La profanación al sepulcro de “Padre de la Democracia 
						Argentina” generó un amplio repudio de todo el espectro 
						político nacional, recibiendo los familiares y en 
						especial su hijo
						
						Ricardo Alfonsín infinidad de mensajes, en su 
						mayoría por las redes sociales, repudiando la agresión.
 El mausoleo, construido en 2009 con diseño de los 
						arquitectos Luis Cabillón y Pablo Turchet, fue 
						rápidamente restaurado por personal especializado del 
						Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires volviendo esa 
						misma tarde a su estado original.
 
 Foto: Daños sufridos en el 
						mausoleo del ex Presidente Raúl Alfonsín el 3 de junio 
						de 2017.
 |  |  
				| 
 |  
				| 4 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1880 | NACE NICASIO SALAS OROÑO |  |  
				| 
 |  
				| 1922 | RAMÓN MIHURA ES 
						ELECTO GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS Domingo, 4 de junio de 1922 - 
						Provincia de Entre Ríos, Argentina.
 
 Don
						Ramón 
						Fermín Mihura resulta electo por la
						
						Unión Cívica Radical como Gobernador de la provincia 
						de Entre Ríos acompañado del Dr. 
						Enrique Pérez Colman 
						como Vicegobernador quienes asumirán sus respectivos 
						cargos entre el 1 de octubre 
						de 1922 y la misma fecha de 1926 donde transferirán 
						el cargo a la dupla radical integrada por 
						Eduardo 
						Laurencena y José María Garayalde.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1922 | BALDOMERO SAGASTE ES ELECTO COMO INTENDENTE DE 
						NECOCHEA Domingo, 4 de junio de 1922 - Necochea, Buenos Aires, 
						Argentina.
 
 Don
						
						Baldomero S. Sagaste Pérez resulta electo en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical como Intendente Municipal de la 
						localidad bonaerense de Necochea, cargo que asumirá el
						13 de julio de 1922 y el 
						cual ejercerá hasta 1924.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1940 | MUERE ENRIQUE MOSCONI |  |  
				| 
 |  
				| 1954 | MUERE ELVIRA RAWSON |  |  
				| 
 |  
				| 1967 | MUERE FRANCISCO GONZÁLEZ ZIMMERMANN |  |  
				| 
 |  
				| 5 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1857 | NACE MARIANO CANDIOTI |  |  
				| 
 |  
				| 1893 | NACE EUGENIO BLANCO |  |  
				| 
 |  
				| 1917 | HIPÓLITO 
						YRIGOYEN LLEGA A PARANÁ Viernes, 5 de junio de 1914 - Paraná, Entre Ríos, 
						Argentina.
 
 Durante la Gobernación de Entre Ríos del Dr. Don Prócoro 
						Crespo, el líder de la
						
						Unión Cívica Radical, Dr. Don
						
						Hipólito Yrigoyen, llega a Paraná, en horas de la 
						tarde, por vía Santa Fe, en el Vapor “Guaraní”, siendo 
						acompañado por el Senador Dr. Don
						
						José Camilo Crotto, los Diputados Nacionales 
						Doctores Don
						
						Horacio Oyhanarte y Don Aníbal Riú y otros 
						dirigentes del Movimiento.
 Una Comisión del Comité Central del Radicalismo, 
						encabezada por el Dr. Don Dalmiro H. Basaldúa, lo 
						recibió en el puerto de la capital provincial, siendo 
						acompañados por una numerosa concurrencia, por cuya 
						causa el Dr. Don
						
						Yrigoyen se bajó del automóvil y caminó, por las 
						calles paranaenses, hasta su hospedaje, en la casa 
						particular del Señor Don Giordano.
 La concurrencia, ubicada frente a dicho lugar, vivó a 
						los recién llegados, haciendo uso de la palabra, en 
						nombre del Comité Radical de Paraná, el Dr. Don Manuel 
						Ruiz Moreno. Hablaron también los Dres. Don
						
						Crotto, Don
						
						Oyhanarte, Don Riú y Don Ferreyra, siendo estos muy 
						aplaudidos por sus oyentes.
 Además, varios amigos del Dr. Don
						
						Yrigoyen fueron a saludarlo.
 El viaje, del primer Caudillo de Masas del Siglo XX, 
						responde al propósito de presenciar las elecciones de 
						renovación gubernativa, del día 7 de junio, 
						en que por primera vez, después de varios años de 
						abstención electoral, el Radicalismo se presenta a los 
						comicios para disputar la Gobernación de la Provincia de 
						Entre Ríos.
 De: Archivo de Entre Ríos.
 
 Aportado por: Damian Castro
 
 Foto: Hipólito Yrigoyen junto 
						Arturo López Meneclier y el Intendente de Paraná Dr. 
						Fermín Uzín - El Diario de Paraná, Entre Ríos (entre 
						1922 y 1926).
 |  |  
				| 
 |  
				| 1923 | NACE 
						ALEJANDRO ARMENDÁRIZ |  |  
				| 
 |  
				| 1927 | MUERE MARTÍN RAPALLINI |  |  
				| 
 |  
				| 1936 | NACE TEODORO GERÓNIMO DOMÍNGUEZ |  |  
				| 
 |  
				| 1967 | MUERE AMÍLCAR MERCADER |  |  
				| 
 |  
				| 6 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1926 | NACE JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ARTUSI |  |  
				| 
 |  
				| 1926 | EDUARDO LAURENCENA ES ELECTO GOBERNADOR DE ENTRE 
					RÍOS Domingo, 6 de junio de 1926 – Provincia de Entre Ríos, 
					Argentina.
 
 El Dr.
					
					Eduardo Laurencena Beheretche resulta electo en 
					representación de la
					
					Unión Cívica Radical Antipersonalista como Gobernador de 
					la Provincia de Entre Ríos junto a José María Garayalde como 
					Vicegobernador quienes ejercerán sus respectivos cargos 
					entre el 1 de octubre de 1926 
					y la misma fecha de 1930 siendo uno de los pocos 
					Gobernadores que no fue destituido tras el golpe de estado 
					perpetrado el 6 de septiembre 
					de 1930 contra el Presidente
					
					Hipólito Yrigoyen.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1988 | FELIPE CELLI ASUME COMO INTENDENTE DE VILLA DOLORES Lunes, 6 de junio de 1955 - Villa Dolores, Córdoba, 
					Argentina.
 
 El Dr. 
					Felipe Celli asume como Intendente Municipal de la 
					localidad cordobesa de Villa Dolores, cargo para el que fue 
					electo en representación de la
					
					Unión Cívica Radical y el cual ejerció tan solo por el 
					periodo de cinco días.
 Su difícil gestión inició con un fuerte conflicto político 
					debido a que una de sus primeras medidas fue ordenar que se 
					retiraran de las dependencias municipales todo tipo de 
					símbolo partidario con excepción del cuadro oficial del 
					Presidente Perón ya que consideraba que se trataban de 
					dependencias comunes a todos los ciudadanos 
					independientemente de su afinidad política. Esto enardeció 
					al sector opositor y el gremio de municipales instó al 
					intendente a reponer en un plazo de cuatro horas las 
					imágenes partidarias y pedir disculpas por el hecho. El 
					intendente 
					Celli se negó rotundamente a semejante imposición y 
					vencido el plazo los municipales iniciaron un paro por 
					tiempo indeterminado con el apoyo del peronismo, la CGT y 
					hasta la policía local tomaron la sede municipal impidiendo 
					no solo el ingreso de quienes requieren hacer algún trámite 
					sino también de quienes quisieran trabajar en apoyo a
					Celli.
 El conflicto culminó el 11 de junio cuando 
					el Poder Legislativo provincial en su mayoría justicialista 
					a instancia del Gobernador Raúl Licini de igual extracción 
					dictara la intervención del municipio destituyendo a
					Celli 
					argumentando un decreto que declaraba a Eva Perón “Jefa 
					espiritual de la Nación”.
 Todas las manifestaciones a favor de
					Felipe 
					Celli fueron reprimidas fuertemente por la policía, la 
					misma policía que custodió celosamente la seguridad de todo 
					y cada uno de los actos en contra del Intendente electo.
 
 Fuentes:
 . Diccionario Biográfico Nacional: Unión Cívica Radical - 
					Enrique Pereyra - Ediciones IML - 1ra. Ed. 2012.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1956 | MUERE FLORENTINO ALBERDI |  |  
				| 
 |  
				| 1963 | MUERE AMADO DIAB |  |  
				| 
 |  
				| 1968 | NACE DANIELA QÜESTA |  |  
				| 
 |  
				| 7 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| - | DÍA DEL PERIODISTA 7 de junio – Argentina.
 
 Efemérides Radicales saluda a todos los 
						periodistas argentinos en su día recordando la figura de 
						todos aquellos que además de ejercer su profesión con 
						compromiso y honestidad han enarbolado con entereza los 
						principios y valores de la
						
						Unión Cívica Radical hecho este que les costó a más 
						de uno de ellos todo tipo de persecución.
 El 7 de junio de 1810 el Dr. Mariano Moreno fundó, con 
						el apoyo de la Primera Junta de gobierno, el periódico 
						“La Gazeta de Buenos Ayres”para poder comunicarle al 
						pueblo los actos oficiales y las noticias exteriores y 
						locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, 
						Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
 En 1938 el Primer Congreso Nacional de Periodistas 
						celebrado en Córdoba estableció esa fecha como el Día 
						del Periodista en nuestro país en conmemoración de la 
						creación del primer medio de prensa patrio.
 Nombres como
						
						Alberto Carosini,
						
						Américo Aguilera,
						
						Ángel Saturnino Blanco,
						
						Antonio Aita,
						
						César Jaroslavsky,
						
						Crisólogo Larralde,
						
						Delfor del Valle,
						
						Federico Fernández de Monjardín,
						Felíx Luna, 
						
						Herminio Torres Brizuela,
						
						Horacio Vivo,
						José Ignacio López,
						
						
						José María Sáez,
						Horacio Vivo,
						
						Mario Monteverde,
						
						Moisés Lebenshon,
						Raúl 
						Borrás,
						
						Raúl Damonte Taborda, Remigio Lupo y
						
						Silvano Santander, entre muchísimos más, no solo figuran 
						las de páginas de cientos diarios y revistas sino 
						también en las de la historia de nuestro más que 
						centenario partido.
 
 Foto: Moisés Lebenshon
 |  |  
				| 
 |  
				| 1895 | NACE ENRIQUE MIHURA |  |  
				| 
 |  
				| 1914 | MIGUEL LAURENCENA ES 
						ELECTO GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS Domingo, 7 de junio de 1914 
						- Entre Ríos, Argentina.
 
 Se realizan las elecciones 
						para elegir Gobernador y Vicegobernador de la provincia 
						de Entre Ríos y resulta ganadora la fórmula de la
						
						Unión Cívica Radical integrada por
						
						Miguel Laurencena y
						
						Luis Etchevehere respectivamente, quienes asumirán 
						el cargo entre el 1 
						de octubre de 1914 y la misma fecha de 1918.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1920 | NACE CARLOS GOROSTIZA |  |  
				| 
 |  
				| 1930 | NACE TULIO BERNASCONI |  |  
				| 
 |  
				| 8 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1852 | NACE OSCAR LILIEDAL |  |  
				| 
 |  
				| 1870 | NACE GREGORIO ARÁOZ ALFARO |  |  
				| 
 |  
				| 1922 | PROYECTO DE LEY DE DIVORCIO Jueves, 8 de junio de 1922 – Buenos Aires, Argentina.
 
 El Dr.
						
						Leopoldo Bard en ese entonces Diputado Nacional de 
						la
						
						Unión Cívica Radical por la Capital Federal presenta 
						en la Cámara Baja para su tratamiento un proyecto 
						identificado como 96-D-1922 de Ley 
						de Divorcio el que a pesar de ser tratado extensamente 
						no prosperará.
 Paradójicamente 65 años más tarde, el 8 de junio de 
						1987, el Presidente Dr.
						Raúl 
						Alfonsín firma el Decreto nro. 884 promulgando la 
						ley 23.515 de “Divorcio Vincular” sancionada por el 
						Congreso Nacional el 3 de junio de 1987.
 
 Foto: Dr. Leopoldo Bard.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1980 | MUERE HORACIO PUEYRREDÓN |  |  
				| 
 |  
				| 9 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1880 | NACE PEDRO SOLANET |  |  
				| 
 |  
				| 1912 | NACE JORGE BERMÚDEZ EMPARANZA |  |  
				| 
 |  
				| 1913 | OSCAR C. MEYER ASUME COMO INTENDENTE DE ROSARIO Lunes, 9 de junio de 1913 - Rosario, Santa Fe, 
						Argentina.
 
 El Dr.
						
						Oscar C. Meyer Ordóñez asume como Intendente 
						Municipal de la ciudad santafecina de Rosario, cargo 
						para el que fue designado por el Gobernador de Santa Fe, 
						Dr.
						
						Manuel Menchaca y el cual ejercerá hasta
						7 de junio de 1915, convirtiéndose en 
						el primer jefe comunal de extracción radical de la 
						ciudad Cuna de la Bandera.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1931 | MUERE AMBROSIO RÍO |  |  
				| 
 |  
				| 1931 | MUERE GERARDO VALOTTA |  |  
				| 
 |  
				| 1949 | DESAFUERO DE AGUSTÍN RODRÍGUEZ ARAYA Jueves, 9 de junio de 1949 - Buenos Aires, Argentina.
 
 En el recinto de la Cámara de Diputados se votó la 
						expulsión bajo la figura de desafuero del Diputado 
						Nacional de la
						
						Unión Cívica Radical por la provincia de Santa Fe 
						Dr.
						
						Agustín Rodríguez Araya a quien se lo acusa de 
						“desacato a la investidura presidencial” por haber 
						comparado, en un discurso, al gobierno de Juan Perón con 
						“Alí Babá y los 40 ladrones”.
 Durante ese mismo año y por argumentaciones similares 
						fueron expulsados del congreso los diputados radicales
						
						Ricardo Balbín y
						
						Atilio Cattáneo.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1952 | NACE HORACIO VAQUIÉ |  |  
				| 
 |  
				| 1964 | MUERE ALEJANDRO MAINO |  |  
				| 
 |  
				| 1976 | RICARDO MERCADO LUNA ES DETENIDO Miércoles, 9 de junio de 1976 – La Rioja, Argentina.
 
 El entonces ex Diputado de la Provincia de la Rioja por 
						la
						
						Unión Cívica Radical Intransigente Dr.
						
						Ricardo Gastón Mercado Luna es detenido por órdenes 
						del gobierno de facto de Jorge Rafael Videla. Al igual 
						que otros dirigentes radicales estuvo en la mira de la 
						dictadura militar por su trabajo como defensor de presos 
						políticos y en su caso particular también como 
						representante de varias entidades gremiales y sociales 
						de La Rioja.
 Mercado Luna permaneció arrestado por más de tres años 
						en diversos lugares como la cárcel de La Rioja siendo 
						trasladado luego, como era típico con el objetivo de 
						aislarlo de sus familiares, correligionarios y amigos, a 
						los penales de Sierra Chica y La Plata. A pesar de todo, 
						sus allegados se turnaron para realizar todas las 
						semanas el extenuante viaje para visitarlo. Durante ese 
						periodo el destacado constitucionalista y escritor 
						riojano sufrió infinidad de violaciones a sus derechos 
						así como torturas y vejaciones.
 En 1980 fue liberado y muy lejos de tener su ánimo 
						doblegado por la detención y las torturas volvió a la 
						militancia, a su trabajo como abogado y escribió  
						varios libros, muchos de ellos pensados e iniciados 
						durante su cautiverio.
 
 Foto: Portada del libro 
						"Cuentos Indefensos" de Ricardo Mercado Luna.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2019 | GERARDO MORALES ES REELECTO COMO GOBERNADOR DE 
						JUJUY Domingo, 9 de junio de 2019 – Provincia de Jujuy, 
						Argentina.
 
 El C.P.N.
						
						Gerardo Rubén Morales resulta reelecto en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical, integrando el frente Cambia 
						Jujuy, como Gobernador de la provincia de Jujuy cargo 
						que ejercerá junto a Carlos Haquim como Vicegobernador 
						hasta el 10 de diciembre 
						de 2023.
 |  |  
				| 
 |  
				| 10 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1892 | NACE ANTENOR GÓMEZ |  |  
				| 
 |  
				| 2002 | MUERE FERNANDO LLAMOSAS |  |  
				| 
 |  
				| 11 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1897 | NACE FERNANDO DE PRAT GAY |  |  
				| 
 |  
				| 1905 | NACE SANTOS DE LA PLAZA |  |  
				| 
 |  
				| 1923 | NACE MIGUEL SALMÉN |  |  
				| 
 |  
				| 1975 | NACE LUCAS FAL |  |  
				| 
 |  
				| 1983 | HIPÓLITO SOLARI 
						YRIGOYEN REGRESA DEL EXILIO Sábado, 11 de junio de 1983 - 
						Buenos Aires, Argentina.
 
 El Dr.
						
						Hipólito Eduardo Solari Yrigoyen retorna a la 
						Argentina luego de largos años de permanencia en París, 
						Francia donde debió exiliarse en mayo de 1976. El ex 
						Senador Nacional de la
						
						Unión Cívica Radical por la provincia de Chubut que 
						por su labor parlamentaria y como defensor de presos 
						políticos fue víctima desde 1973 de amenazas por parte 
						de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) que 
						incluyeron dos atentados explosivos en su estudio 
						primero y luego en su automóvil particular resultando 
						seriamente herido, situación que se agravo tras el golpe 
						militar de 1976 donde en
						agosto de ese año fue 
						secuestrado, desaparecido y torturado en compañía de su 
						amigo, colega y correligionario, el Diputado Nacional 
						por Chubut Dr. 
						Mario Abel Amaya el que falleció a 
						consecuencia del mal trato recibido.
 Inmediatamente de su llegada al país el Dr.
						
						Solari Yrigoyen integro el equipo de trabajo del 
						entonces candidato a Presidente de la Nación por la
						
						UCR Dr.
						Raúl 
						Alfonsín, quien tras asumir el cargo lo designa como 
						asesor personal con rango de secretario de Estado y 
						embajador plenipotenciario hasta 1987 donde resulta 
						electo nuevamente como Senador Nacional por la provincia 
						de Chubut.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2018 | MUERE CARLOS ALBERTO LORENZO |  |  
				| 
 |  
				| 12 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1873 | NACE JULIO BORDA |  |  
				| 
 |  
				| 1911 | MUERE JUAN CARLOS BELGRANO |  |  
				| 
 |  
				| 1922 | EL COLEGIO ELECTORAL 
						PROCLAMA PRESIDENTE A ALVEAR Lunes, 12 de junio de 1922 - 
						Buenos Aires, Argentina.
 
 El Colegio Electoral Nacional 
						se reúne tras haberse realizado el
						2 de abril de 1922 las 
						elecciones presidenciales donde resultó ganadora con el 
						49.06 % de los votos la fórmula de la
						
						Unión Cívica Radical la que obtuvo 235 de los 376 
						electores y proclama como Presidente y Vicepresidente de 
						la Nación a
						
						Marcelo Torcuato de Alvear y 
						Elpidio González 
						respectivamente para el periodo comprendido entre el
						12 de octubre de 1922 y 
						el 12 de octubre de 1928.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1936 | NACE CARLOS BELLO |  |  
				| 
 |  
				| 1942 | NACE ANTONIO BERHONGARAY |  |  
				| 
 |  
				| 13 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1887 | NACE PÍO MONTENEGRO |  |  
				| 
 |  
				| 1901 | MUERE OSCAR LILIEDAL |  |  
				| 
 |  
				| 1926 | NACE JOSEFA ANTONIA ARABARCO |  |  
				| 
 |  
				| 1933 | NACE RAÚL BORRÁS |  |  
				| 
 |  
				| 1953 | MUERE MOISÉS LEBENSOHN |  |  
				| 
 |  
				| 1967 | MUERE ÁNGEL EDELMAN |  |  
				| 
 |  
				| 1968 | MUERE FRANCISCO COSTA |  |  
				| 
 |  
				| 1979 | MUERE ANTONIO BUSIGNANI |  |  
				| 
 |  
				| 14 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1893 | NACE JOSÉ FÉLIX SOLANA |  |  
				| 
 |  
				| 1900 | NACE JORGE ALBARRACÍN GODOY |  |  
				| 
 |  
				| 1912 | NACE CARLOS NIELSEN |  |  
				| 
 |  
				| 2015 | DANIELA QÜESTA ES ELECTA INTENDENTA DE SANTO 
						TOMÉ Domingo, 14 de junio de 2015 – Santo Tomé, Santa Fe, 
						Argentina.
 
 La Dr.
						
						Daniela Susana Qüesta resulta electa en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical, integrando el Frente 
						Progresista Cívico y Social, como Intendenta Municipal 
						de la ciudad santafesina de Santo Tomé, cargo que 
						asumirá el 11 de 
						diciembre de 2015 y el que ejercerá hasta la misma 
						fecha de 2019 cuando, tras ser reelecta, reasume para un 
						nuevo periodo con mandato hasta 2023.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2015 | VICTORIA CIVALERO ES ELECTA INTENDENTA DE 
						FRONTERA Domingo, 14 de junio de 2015 – Frontera, Santa Fe, 
						Argentina.
 
 Victoria Soledad Civalero resulta electa en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical, integrando el Frente 
						Progresista Cívico y Social, como Intendenta Municipal 
						de la localidad santafesina de Frontera cargo que 
						ejercerá entre el 10 de 
						diciembre de 2015 y la misma fecha de 2019 cuando 
						tras ser reelecta asume para un segundo mandato hasta 
						2023.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2020 | MUERE ALFREDO SECONDO |  |  
				| 
 |  
				| 15 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1890 | NACE ÁNGEL LAGOMARSINO |  |  
				| 
 |  
				| 1903 | NACE CARLOS PIZARRO CRESPO |  |  
				| 
 |  
				| 1918 | REFORMA 
						UNIVERSITARIA DE 1918 Sábado, 15 de junio de 1918 - Córdoba, Argentina.
 
 Estalla la rebelión en Córdoba. Los estudiantes que 
						venían reclamando profundos cambios en la antigua 
						clerical y elitista universidad fundada en la época de 
						la colonia española por los jesuitas, inician una huelga 
						con la toma del rectorado de la Universidad de Córdoba.
 Días más tarde, el 21 de junio, la 
						Federación Universitaria de Córdoba hizo público en “La 
						Gaceta Universitaria” el Manifiesto Liminar, redactado 
						por Deodoro Roca, que luego se convertiría en el 
						documento básico de la Reforma Universitaria.
 Entre los postulados de la reforma se encontraban:
 - La Autonomía Universitaria, tanto en lo administrativo 
						como en lo financiero y lo científico-pedagógico.
 - El cogobierno universitario con participación de los 
						estudiantes.
 - La extensión universitaria.
 - La periodicidad de las cátedras
 - El acceso de los docentes a las cátedras por concurso.
 La Reforma se extendió rápidamente por las restantes 
						universidades argentinas (Buenos Aires, La Plata y 
						Tucumán, únicas hasta ese momento, a la que se le sumó 
						la del Litoral al ser creada un año más tarde).
 
 "El acceso del ciudadano a la vida nacional, traído 
						por el Radicalismo, como el acceso del estudiante a la 
						vida de las Universidades, traído por la Reforma 
						Universitaria, son dos índices de un mismo fenómeno, dos 
						formas de un mismo proceso de alumbramiento civil de la 
						conciencia racional, de una misma lucha por la 
						integración orgánica de la nacionalidad. El vasallaje 
						social impuesto por las oligarquías políticas dueñas del 
						poder y de la riqueza, habían consumido nuestro aliento 
						vital, del mismo modo que en el orden educativo, el 
						régimen de tutela mental que ejercieron, sofocaba el 
						porvenir argentino, en los retoños del espíritu 
						naciente"
 Gabriel Del Mazo, Reforma Universitaria y Cultura 
						Nacional. Editorial Raigal, Buenos Aires, 1955.
 
 Texto completo del:
						Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 
						1918 en Córdoba.
 
 Foto: Estudiante reformista 
						izando la bandera argentina sobre el rectorado de la 
						Universidad de Córdoba el 15 de junio de 1918. (Archivo 
						General de la Nación).
 |  |  
				| 
 |  
				| 1936 | MUERE JOSÉ CAMILO CROTTO |  |  
				| 
 |  
				| 1940 | NACE HORACIO USANDIZAGA |  |  
				| 
 |  
				| 2015 | MUERE ENRIQUE BEVERAGGI |  |  
				| 
 |  
				| 16 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1955 | NACE JESÚS RODRÍGUEZ |  |  
				| 
 |  
				| 1968 | MUERE ARTURO TORRES |  |  
				| 
 |  
				| 2019 | DANIELA QÜESTA ES REELECTA INTENDENTA DE SANTO 
						TOMÉ Domingo, 16 de junio de 2019 – Santo Tomé, Santa Fe, 
						Argentina.
 
 La Dr.
						
						Daniela Susana Qüesta resulta reelecta en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical, integrando el Frente 
						Progresista Cívico y Social, como Intendenta Municipal 
						de la ciudad santafesina de Santo Tomé, cargo que 
						reasumirá el 11 de 
						diciembre de 2019 con mandato hasta 2023.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2019 | LEONEL CHIARELLA ES ELECTO INTENDENTE DE VENADO 
						TUERTO Domingo, 16 de junio de 2019 – Venado Tuerto, Santa Fe, 
						Argentina.
 
 El Dr.
						
						Sergio Leonel Chiarella resulta electo en 
						representación de la
						
						Unión Cívica Radical, integrando el Frente 
						Progresista Cívico y Social, como Intendente Municipal 
						de la ciudad santafesina de Venado Tuerto, cargo que 
						asumirá el 10 de 
						diciembre de 2019 con mandato hasta el 2013.
 |  |  
				| 
 |  
				| 17 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1917 | NACE 
						RICARDO ILLIA |  |  
				| 
 |  
				| 1981 | EL COMITÉ 
						NACIONAL APRUEBA LA “CONVOCATORIA A MULTIPARTIDARIA” Miércoles, 17 de junio de 1981 - Buenos Aires, 
						Argentina.
 
 El pleno del Comité Nacional de la
						
						Unión Cívica Radical aprueba el documento de 
						convocatoria a la “Multipartidaria 
						Nacional” impulsada por el Dr.
						
						Ricardo Balbín, desconociendo el estado de sitio 
						impuesto por el gobierno de facto.
 La
						
						Multipartidaria Nacional se concretaría con la 
						reunión de los máximos dirigentes de los principales 
						partidos políticos del país el
						14 de Julio de 1981 donde 
						se fijarían la pautas para trabajar en forma conjunta 
						con el objetivo de presionar a la dictadura militar para 
						que restituya el gobierno con el consiguiente retorno al 
						estado de derecho y la normalización de la actividad 
						política, sindical y estudiantil así como también la 
						fijación de un cronograma concreto para la realización 
						de elecciones entre otros objetivos.
 
 Foto: Reunión de la 
						Multipartidaria a fines de 1981. De izquierda a derecha: 
						Rogelio Frigerio, Arturo Frondizi, Deolindo Bittel, 
						Francisco Cerro, Raúl Alfonsín, Carlos Contín 
						(reemplazando a Balbín tras su muerte) y Oscar Allende.)
 |  |  
				| 
 |  
				| 1999 | RAÚL 
						ALFONSÍN SUFRE UN ACCIDENTE Jueves, 17 de junio de 1999 - El Cuy, Rio Negro, 
						Argentina.
 
 El ex presidente de la Nación Dr.
						Raúl 
						Alfonsín de 72 años de edad sufre un accidente 
						automovilístico en el que resulta gravemente herido. El 
						vehículo todoterreno circulaba alrededor de las 
						18.00 hs. bajo una intensa lluvia y acumulación de nieve 
						por la ruta provincial Nº 6 de Río Negro con dirección a 
						la localidad de Ing. Jacobacci mordió la banquina y a 
						pocos kilómetros de la localidad de El Cuy, lo que 
						provocó que el Dr.
						
						Alfonsín sea despedido como consecuencia del vuelco 
						de la misma. Junto a él viajaba su secretaria privada, 
						Margarita Ronco, el Gobernador rionegrino Pablo Verani, 
						y otros dos pasajeros que solo sufrieron algunas 
						lesiones leves.
 Tras el accidente el ex presidente fue trasladado 
						rápidamente y en grave estado a la localidad de Gral. 
						Roca donde fue alojado en terapia intensiva con 
						pronóstico reservado.
 Su evolución de carácter satisfactorio a pesar tener un 
						pulmón comprometido, múltiples costillas fracturadas y 
						contusiones varias, permitió que fuera trasladado al 
						Hospital Italiano de Buenos Aires donde continuó con su 
						recuperación que fue muy rápida, lo que le permitió en
						diciembre de ese años 
						asumir como Presidente del comité Nacional de la
						
						Unión Cívica Radical.
 
 Foto: Raúl Alfonsín llegando 
						en la ambulancia que los trasladó a Gral. Roca tras su 
						accidente en 1999.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2013 | MUERE PILAR VELASCO |  |  
				| 
 |  
				| 18 
						
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1850 | NACE MARIANO ESPINA |  |  
				| 
 |  
				| 1882 | NACE JUAN 
						BAUTISTA CASTRO |  |  
				| 
 |  
				| 1925 | NACE AGUSTÍN VIDAL |  |  
				| 
 |  
				| 1935 | NACE JULIO 
						CÉSAR SAGUIER |  |  
				| 
 |  
				| 1992 | MUERE 
						CARLOS HUMBERTO PERETTE |  |  
				| 
 |  
				| 2005 | MUERE MANUEL SADOSKY |  |  
				| 
 |  
				| 2009 | MUERE JOSÉ IGNACIO GARCÍA HAMILTON |  |  
				| 
 |  
				| 19 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1890 | NACE DAVID J. PAGANO |  |  
				| 
 |  
				| 1895 | NACE ADOLFO M. BOLLINI |  |  
				| 
 |  
				| 1931 | NACE TOMÁS PERA OCAMPO |  |  
				| 
 |  
				| 1959 | MUERE EDUARDO LAURENCENA |  |  
				| 
 |  
				| 20 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1910 | NACE EDUARDO MIGUEL |  |  
				| 
 |  
				| 1927 | MUERE PEDRO SOLANET |  |  
				| 
 |  
				| 1941 | MUERE AGUSTÍN GARZÓN AGULLA |  |  
				| 
 |  
				| 1942 | MUERE FRANCISCO ELIZALDE |  |  
				| 
 |  
				| 1948 | MUERE ÁNGEL BAULINA |  |  
				| 
 |  
				| 1966 | ARTURO UMBERTO ILLIA EN ROSARIO - DÍA DE LA 
						BANDERA Lunes, 20 de junio de 1966 - Rosario, Santa Fe, 
						Argentina.
 
 El Presidente de la Nación Dr.
						
						Arturo Umberto Illia llega a la ciudad de Rosario 
						para encabezar, en una soleada pero muy fría mañana, los 
						actos oficiales por el “Día de la Bandera”. El primer 
						mandatario llegó a la “Cuna de la Bandera” vía aérea 
						acompañado del Ministro de Defensa Dr. 
						Leopoldo Suárez y 
						otros secretarios de Estado los que fueron recibidos en 
						el denominado “Palacio de los Leones” por el Intendente 
						Municipal 
						Rodolfo Bercovich. Tras la entrega de 
						obsequios conmemorativos y el decreto por el cual se 
						declaró al Dr.
						
						Illia y su comitiva como huéspedes oficiales y de 
						honor de la ciudad se dirigieron en compañía de los 
						Dres. 
						Aldo Tessio y
						
						Eugenio Malaponte, Gobernador y Vicegobernador de la 
						Provincia de Santa Fe respectivamente, hacia el mástil 
						principal del Monumento Nacional a la Bandera donde 
						izaría la enseña nacional para luego ubicarse en palco 
						montado frente al mismo dónde, discursos mediante, 
						presenciara el tradicional desfile militar.
 Leandro Illia, hijo del Presidente refiere que 
						previamente al acto su padre se había comunicado el 
						General Carlos Augusto Caro en ese entonces Comandante 
						en Jefe del II Cuerpo de Ejército con asiento en Rosario 
						quien además de tener a su cargo el desfile castrense 
						era uno de los pocos altos oficiales leales al gobierno 
						constitucional al que le comunicó que: "usted será mi 
						próximo comandante en Jefe" acordando con él además que: 
						“ante cualquier amenaza golpista, el presidente 
						trasladaría la sede del gobierno nacional a Rosario". La 
						intención de defender el gobierno y la democracia no 
						pudo ser y ocho días más tarde se concretaría un nuevo 
						golpe de estado cívico-militar en la Argentina.
 
 Foto: El Presidente Dr. Arturo 
						Umberto Illia durante el acto del Día de la Bandera en 
						Rosario acompañado (de izq. a der.)del Intendente de 
						Rosario Rodolfo Bercovich, Gobernador de Santa Fe Aldo 
						Tessio, el Vicegobernador Eugenio Malaponte, el Ministro 
						de Leopoldo Suárez el 20 de junio de 1966 – Diario El 
						Litoral.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1993 | AGRESIÓN A 
						JÓVENES RADICALES Domingo, 20 de junio de 1993 - Rosario, Santa Fe, 
						Argentina.
 
 Un grupo de jóvenes en su mayoría miembros de la Franja 
						Morada y la
						
						Juventud Radical de la ciudad de Rosario fueron 
						agredidos a golpes por integrantes de diversos 
						sindicatos de la ciudad y militantes del partido 
						peronista. Como parte de las actividades programadas 
						para protestar en contra de la Ley de Educación Superior 
						impulsada por el gobierno nacional se organizó una 
						movilización en cercanías del monumento Nacional a la 
						Bandera donde se llevaría a cabo los actos de festejo de 
						20 de junio que encabeza el Presidente Carlos Menem. 
						La nutrida columna de jóvenes se congregó en la 
						intersección de las calle Buenos Aires y Córdoba frente a 
						la Catedral de la ciudad donde le fue impedido el paso 
						por la policía que tras algunos minutos de discusión y 
						sin poder justificar quien había impartido dicha orden 
						el cordón policial fue superado por los militantes que 
						descendieron por calle Córdoba portando tan solo una 
						pancarta en defensa de la universidad pública. Una 
						cuadra más adelante, al llegar a calle J.M. de Rosas, la 
						columna fue interceptada por integrantes de diversos 
						sindicatos locales identificados con remera “Menem 1995” 
						que agredieron con palos a los jóvenes radicales algunos 
						de los cuales resultaron lesionados. Tras la agresión la 
						columna se replegó algunos metros donde la policía 
						intentó detenerlos especialmente al Presidente de la 
						Federación Universitaria de Rosario (FUR) Damián 
						Vaudagna.
 Esta agresión sufrida en defensa de la Educación Pública 
						en Rosario el 20 de junio de 1993 se suma a otras de 
						igual tenor cometidas durante el mismo año en Entre Ríos 
						el 13 de mayo, Formosa el
						26 de junio y La Plata en
						3 de julio.
 
 Foto: Militantes sindicales 
						rosarinos agrediendo a jóvenes radicales el 20 de junio 
						de 1993.
 |  |  
				| 
 |  
				| 21 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1918 | SE PUBLICA 
						EL MANIFIESTO LIMINAR DE LA REFORMA UNIVERSITARIA Viernes, 21 de junio de 1918 - Córdoba, Argentina.
 
 La Federación Universitaria Argentina publica en la 
						edición Nº 10 del periódico “La Gaceta Universitaria” de 
						Córdoba, a modo de suplemento extraordinario, el
						
						Manifiesto Liminar de la
						
						Reforma Universitaria que fue redactado por Deodoro 
						Roca, considerado uno de los ideólogos de la reforma y 
						firmado por los siguiente miembros de la comisión 
						directiva de la Federación: Enrique Barros, Horacio 
						Valdés, Ismael Bordabehere, Gumersindo Sayago, Alfredo 
						Castellanos, Luis Méndez, Jorge Bazante, Ceferino Garzón 
						Maceda, Julio Molina, Carlos Suárez Pinto, Emilio 
						Biagosh, Ángel Nigro, Natalio Saibene,
						
						Antonio Medina Allende y Ernesto Garzón.
 
 “Hombres de una república libre, acabamos de romper 
						la última cadena que en pleno siglo XX nos ataba a la 
						antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resulto 
						llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. 
						Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una 
						vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que nos 
						quedan son las libertades que nos faltan. Creemos no 
						equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo 
						advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos 
						viviendo una hora americana…”
 
 Texto completo del:
						Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 
						1918 en Córdoba.
 
 Foto: Portada del suplemento 
						de la Gaceta Universitaria de Córdoba (Año 1 – Nº 10 – 
						Viernes, 21 de junio de 1918)
 |  |  
				| 
 |  
				| 1929 | MUERE FRANCISCO RIÚ |  |  
				| 
 |  
				| 2015 | ALFREDO CORNEJO ES ELECTO GOBERNADOR DE MENDOZA Domingo, 21 de junio de 2015 - Provincia de Mendoza, 
						Argentina.
 
 El Lic.
						
						Alfredo Víctor Cornejo Neila resulta electo en 
						representación de la Unión 
						Cívica Radical, integrando la alianza Cambia Mendoza 
						como Gobernador de la provincia de Mendoza, cargo que 
						asumirá junto a Laura Montero como Vicegobernadora el
						9 de diciembre de 2015 
						y ejercerá hasta la misma fecha de 2019.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2015 | RODOLFO SUÁREZ ES 
						ELECTO INTENDENTE DE MENDOZA Domingo, 21 de junio de 2015 
						– Mendoza, Argentina.
 
 El Dr.
						
						Rodolfo Alejandro Suárez Reynoso resulta electo en 
						representación de la Unión 
						Cívica Radical, integrando el Frente Cambia Mendoza, 
						como Intendente Municipal de la ciudad capital de la 
						provincia de Mendoza. El Dr.
						
						Suárez que ya estaba al frente de la intendencia 
						mendocina desde el 7 de 
						agosto de 2014 debido al fallecimiento del Dr.
						Víctor 
						Fayad reasumirá el cargo el
						10 de diciembre de 2015 
						ejerciéndolo hasta 2019.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2016 | MUERE CARLOS ZANOTTI |  |  
				| 
 |  
				| 22 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1875 | NACE LEANDRO ALEM (hijo) | /03472.JPG) |  
				| 
 |  
				| 1950 | MAURICIO YADAROLA ES SUSPENDIDO DE LA CÁMARA DE 
						DIPUTADOS Jueves, 22 de junio de 1950 – Buenos Aires, Argentina.
 
 El Diputado Nacional de la
						 Unión 
						Cívica Radical por la provincia de Córdoba, 
						Dr.
						
						Mauricio Luis Yadarola Givogri, integrante del “Bloque 
						de los 44 diputados radicales”, resulta sancionado 
						con la suspensión de su actividad parlamentaria por el 
						término de diez sesiones sin goce de su dieta en la 
						Cámara de Diputados de la Nación acusado de "desorden 
						de conducta". Los fundamentos de la sanción, 
						alegando el artículo 59 de la Constitución Nacional, 
						fueron promovidos por el sector mayoritario del partido 
						peronista encabezado por el legislador de Oscar Albrieu* 
						aludiendo a los términos vertidos por el Diputado
						
						Yadarola en el tratamiento de un proyecto de ley de 
						su propia autoría en el mes de mayo. En esa oportunidad 
						el Diputado radical había insinuado la existencia de 
						delincuentes disimulados en la función pública y 
						comparado “al régimen gobernante actual con los 
						totalitarios de Alemania e Italia y comunista ruso”.
 Tras un álgido debate en el cual el Dr.
						
						Silvano Santander encabezó la defensa de su 
						correligionario, el sector del oficialismo impuso su 
						mayoría votando a favor de la suspensión de
						
						Yadarola.
 Finalizado el debate del día, poco antes de la media 
						noche y acallados los aplausos y vivas de la barra y de 
						los propios diputados peronista por lograr aumentar su 
						mayoría por el término de diez sesiones, el legislador 
						oficialista John William Cooke, como consecuencia del 
						tenor de las discusión, reto a duelo y envió sus 
						padrinos al Diputado radical por la Capital Federal Dr. 
						Oscar López Serrot quien nombró como sus padrinos a sus 
						par
						
						Luis Dellepiane y
						
						Alfredo Roque Vítolo.
 
 (*) Oscar Edmundo Nicolás 
						Albrieu fue electo diputado por la provincia de San Luis 
						(1946-1950) en representación de la Unión Cívica Radical 
						Junta Renovadora integrando el bloque justicialista.
 
 Foto: Fragmento de la portada 
						del diario “El Orden” del 23 de junio de 1950.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1957 | MUERE ATILIO CATTÁNEO |  |  
				| 
 |  
				| 1964 | MUERE EDUARDO GIUFFRA |  |  
				| 
 |  
				| 1988 | MUERE ALCIDES CARLOS DESIO |  |  
				| 
 |  
				| 2006 | MUERE BENJAMÍN STUBRIN |  |  
				| 
 |  
				| 2014 | MUERE OSVALDO BELLO |  |  
				| 
 |  
				| 23 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1904 | NACE ÁNGEL BEIRÓ |  |  
				| 
 |  
				| 1921 | NACE NÉLIDA BAIGORRIA |  |  
				| 
 |  
				| 1988 | MUERE MANUEL DEL VILLAR |  |  
				| 
 |  
				| 24 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1868 | NACE 
						AGUSTÍN MADUEÑO |  |  
				| 
 |  
				| 1888 | NACE JUAN BAUTISTA MACIEL |  |  
				| 
 |  
				| 1905 | MUERE RICARDO DAY |  |  
				| 
 |  
				| 1909 | NACE RAÚL DAMONTE TABORDA |  |  
				| 
 |  
				| 1918 | LEY DE DESCANSO 
						DOMINICAL DE YRIGOYEN Lunes, 24 de junio de 1918 - 
						Buenos Aires, Argentina.
 
 El Presidente Dr.
						
						Hipólito Yrigoyen por medio del Ministerio del 
						Interior envía al Congreso de la Nación un mensaje con 
						el proyecto por el cual se modifican las leyes 4.661, 
						9.104 y 9.105 estableciendo el Descanso Dominical.
 
 Artículo 1°: 
						“… queda prohibido, el domingo, el trabajo material 
						por cuenta ajena y el que se efectúe con publicidad por 
						cuenta propia en las fábricas, talleres, casas de 
						comercio y demás establecimientos o locales de trabajo…”
 
 Texto completo de:
						Mensaje y 
						proyecto de ley de descanso dominical de Hipólito 
						Yrigoyen.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1929 | MUERE JORGE RAÚL RODRÍGUEZ |  |  
				| 
 |  
				| 1939 | MUERE ANTENOR GÓMEZ |  |  
				| 
 |  
				| 1972 | RICARDO 
						BALBÍN ASUME COMO PRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL DE LA 
						UCR Sábado, 24 de junio de 1972 - Buenos Aires, Argentina.
 
 El gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse dicta 
						un decreto por el cual se otorga las siglas “Unión 
						Cívica Radical” a la Unión Cívica Radical del Pueblo 
						y le exigía el cambio de nombre a la Unión Cívica 
						Radical Intransigente que pasó a denominarse Partido 
						Intransigente. Motivo por el cual el Dr.
						
						Ricardo Balbín que desde 1957 tras la división 
						partidaria presidía el Comité Nacional de la UCRP, pasa 
						a ser designado como el nuevo presidente de la
						
						UCR. Por su parte el Dr.
						Oscar 
						Alende asume como Presidente del Partido 
						Intransigente.
 El Dr.
						
						Balbín estaría al frente del partido durante veinte 
						cuatro años (1957-1972 UCRP y 1972-1981 
						
						UCR) hasta su fallecimiento ocurrido 
						el 9 de septiembre 1981, 
						siendo reemplazado por Carlos Raúl Contín que ejercerá 
						el cargo hasta el retorno democrático del
						10 de diciembre de 1983.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1976 | ÁNGEL PISARELLO ES 
						SECUESTRADO Jueves, 24 de junio de 1976 - 
						San Miguel de Tucumán, Argentina.
 
 El ex Senador de la provincia 
						de Tucumán por la
						
						Unión Cívica Radical el Dr.
						
						Ángel Gerardo “El Flaco” Pisarello de 59 años de 
						edad es secuestrado y desaparecido de su domicilio en la 
						fría noche tucumana por un grupo de hombres armados y 
						encapuchados.
 El Dr.
						
						Pisarello quien, tras el golpe militar del
						24 de marzo de 1976 fue 
						el único abogado defensor de presos políticos y promotor 
						de Hábeas Corpus para los desaparecidos en Tucumán en 
						forma totalmente gratuita, había sido víctima de 
						reiteradas amenazas que incluirían la detonación de un 
						artefacto explosivo en su despacho.
 El 
						2 de julio, nueve días más tarde de su secuestro, 
						apareció asesinado de varios disparos de grueso calibre 
						con signos de torturas y las manos atadas con alambres, 
						a la vera de un camino en cercanías de la provincia de 
						Santiago del Estero.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1984 | MUERE 
						EMILIO TOMÁS |  |  
				| 
 |  
				| 2003 | MUERE HUGO GUTIÉRREZ |  |  
				| 
 |  
				| 25 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1892 | NACE ALDO CANTONI |  |  
				| 
 |  
				| 1919 | MUERE PELAGIO LUNA |  |  
				| 
 |  
				| 26 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1891 | CREACIÓN 
						DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL Viernes, 26 de junio de 1891 - Buenos Aires, Argentina.
 
 El Dr. 
						Leandro Alem y un importante número de seguidores 
						disconformes con el acuerdo entre el Dr. Bartolomé 
						Mitre, entonces candidato a presidente de la Nación por 
						la 
						Unión Cívica y Julio A. Roca, líder del partido 
						Autonomista que impulsan la conformación de una 
						fórmula “de unidad nacional” encabezada por Mitre, 
						deciden escindirse la
						Unión 
						Cívica y conformar la Unión Cívica Antiacuerdista 
						que el 2 de julio, tras la 
						publicación del “Manifiesto Radical”, pasaría a llamarse 
						definitivamente
						
						UNIÓN CÍVICA RADICAL.
 Hoy hace 133 años atrás, bajo el liderazgo de
						Alem, 
						se crea el primer partido político moderno de la 
						Argentina y el de mayor antigüedad existente en 
						Latinoamérica en el cual, por sus filas, han pasado 
						miles de hombres y mujeres que con la militancia como 
						mástil enarbolaron las banderas de la democracia, la 
						justicia, la libertad, la igualdad, la solidaridad y la 
						dignidad del pueblo.
 Actualmente se hace imposible narra la historia de 
						nuestro país sin hacer mención de la
						
						Unión Cívica Radical y de hombres como
						
						Leandro Alem,
						
						Hipólito Yrigoyen,
						
						Arturo Umberto Illia,
						
						Ricardo Balbín,
						Raúl 
						Alfonsín y una nómina interminable de hombres y 
						mujeres que son y han sido protagonistas decisivos de la 
						vida nacional argentina.
 
 “Tener un partido como la Unión Cívica Radical es un 
						lujo. Ningún país de América Latina y muy pocos en el 
						mundo pueden jactarse de contar, dentro de su espectro 
						político, con un partido cuya antigüedad exhiba una 
						continuidad tan impresionante”
 Felix Luna (1925-2009)
 
 "Ser radical no es fácil, pero vale la pena serlo"
 Arturo Umberto Illia (1900-1983)
 |  |  
				| 
 |  
				| 1938 | MUERE MATEO CÓRDOVA |  |  
				| 
 |  
				| 1967 | MUERE ALFREDO ROQUE VÍTOLO |  |  
				| 
 |  
				| 1991 | MUERE FERNANDO MAUHUM |  |  
				| 
 |  
				| 2008 | MUERE IGNACIO MUNIATEGUI |  |  
				| 
 |  
				| 2011 | FEDERICO SCIURANO ES REELECTO COMO INTENDENTE DE 
						USHUAIA Domingo, 26 de junio de 2011 - Ushuaia, Tierra del 
						Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina.
 
 Federico Sciurano es electo por segunda vez 
						consecutiva en representación de la
						
						Unión Cívica Radical como Intendente Municipal de la 
						ciudad fueguina de Ushuaia cargo que asumirá el
						16 de diciembre de 2011 
						hasta la misma fecha de 2015.
 |  |  
				| 
 |  
				| 27 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1939 | NACE SERGIO KARAKACHOFF |  |  
				| 
 |  
				| 1954 | MUERE ANÍBAL ARBELETCHE |  |  
				| 
 |  
				| 1955 | MUERE TEÓFILO GATICA |  |  
				| 
 |  
				| 1966 | MUERE MIGUEL ÁNGEL VOLONTÉ |  |  
				| 
 |  
				| 1973 | MUERE JORGE GALINA |  |  
				| 
 |  
				| 1999 | MUERE CARLOS GARBIZU |  |  
				| 
 |  
				| 1999 | PABLO VERANI ES REELECTO COMO GOBERNADOR DE RÍO 
						NEGRO Domingo, 27 de junio de 1999 – Provincia de Río Negro, 
						Argentina.
 
 El Dr. Pablo 
						Verani es reelecto representación de la Unión Cívica Radical 
						integrando la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la 
						Educación como Gobernador de la provincia de Río Negro 
						obteniendo casi el 49% de los votos y siendo acompañado 
						nuevamente por Bautista Mendioroz como Vicegobernador 
						quienes reasumirán sus respectivos cargos el 10 
						de diciembre de 1999 y ejerciéndolo hasta el 2003.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2015 | MUERE MARIO LOSADA (h) |  |  
				| 
 |  
				| 28 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1938 | NACE BALBINO ZUBIRI |  |  
				| 
 |  
				| 1894 | NACE PEDRO ANTONIO MORENO |  |  
				| 
 |  
				| 1966 | GOLPE DE ESTADO 
						CONTRA ARTURO UMBERTO ILLIA Martes, 28 de junio de 1966 - 
						Buenos Aires, Argentina.
 
 En esa fría mañana, un grupo de oficiales encabezados 
						por Julio R. Alsogaray, Rodolfo Otero y Luis Perlinger 
						se presentaron en el despacho del Presidente 
						constitucional Dr.
						
						Arturo Umberto Illia solicitando que desaloja la 
						Casa de Gobierno a lo que este se negó rotundamente 
						diciendo “El comandante en jefe de las Fuerzas 
						Armadas soy yo” y les dio orden de retirarse de su 
						despacho. Ante esta negativa la Casa Rosada fue rodeada 
						por tropas del ejército y un grupo de policías armados 
						con pistolas lanza gases irrumpió en la oficina del 
						presidente intimando a que se retirara con la amenaza de 
						que “caso de contrario no se podía garantizar la 
						seguridad de las personas que lo acompañaban”. Ante 
						esta situación el Dr.
						
						Illia optó por dejar el lugar y rodeado por sus 
						colaboradores bajó por la escalera hasta la planta baja, 
						cruzó por la entrada y se dirigió a la calle, y como no 
						disponía de vehículo particular porque lo vendió durante 
						su presidencia para pagar los gastos de la enfermedad de 
						su esposa, abandonó el lugar en un taxi que lo llevó 
						hasta la casa de su hermano en el barrio de Martínez. Al 
						día siguiente, bajo la autodenominación “Revolución 
						Argentina”, asume como presidente de facto Juan 
						Carlos Ongania.
 El presidente
						
						Illia junto a
						
						Carlos Humberto Perette, como Vicepresidente, habían 
						sido electos el 7 de julio de 
						1963 y asumieron el cargo el
						12 de octubre de 
						ese mismo año con mandato hasta 1969.
 Perón, desde su exilio en 
						Madrid, aplaudió el golpe de estado subrayando que esto 
						era "la única salida para acabar con el régimen corrupto 
						que imperó en Argentina en los últimos tres años".
 
 Foto: 
						Arturo Illia saliendo de Casa de Gobierno el 28 de junio 
						de 1966.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2006 | PROHÍBEN HOMENAJE A 
						ILLIA EN CASA ROSADA Miércoles, 28 de junio de 
						2006 - Buenos Aires, Argentina.
 
 Al cumplirse un nuevo 
						aniversario del golpe de estado perpetrado el 28 de 
						junio de 1966 contra el Presidente constitucional Dr.
						
						Arturo Umberto Illia se organizó un homenaje que 
						culminaría en el Salón de los Bustos de Casa Rosada.
 El tributo al ex presidente 
						se inició pasado el mediodía con una misa en la 
						catedral metropolitana encabezada por el también ex 
						presidente Dr.
						Raúl 
						Alfonsín, el presidente de la 
						UCR 
						bonaerense y organizador del acto Carlos Gorosito, la 
						secretaria partidaria Margarita Stolbizer, el jefe del 
						bloque de diputados de la
						UCR,
						Fernando Chironi, el ex canciller 
						Adalberto Rodríguez Giavarini, además de Nito Artaza y 
						los hijos del ex mandatario Emma y Leandro Illia entre 
						otros muchos participantes. Culminado el oficio 
						religioso la comitiva junto a un centenar de personas se 
						dirigieron a pie hacia la Casa de Gobierno para 
						depositar una corona de laureles frente al busto del Dr.
						
						Illia. Al llegar al vallado perimetral la guardia de 
						turno, tras consultar, le prohibió el ingreso al Dr.
						
						Alfonsín y sus acompañantes quienes procedieron a 
						depositar la corona frente al ingreso seguido de algunas 
						breves palabras de
						
						Alfonsín.
 Horas más tarde, tras haberse 
						difundido la noticia por todos los medios de 
						comunicación, desde el Gobierno llamaron al Dr. Alfonsín 
						para disculparse y ofrecerle encabezar ese mismo día un 
						acto conjunto con Néstor Kirchner, esta vez sí, en el 
						Salón de los Bustos de la Casa Rosada.
 Dolido, pero mesurado,
						
						Alfonsín les agradeció, le quitó importancia al 
						incidente y rechazó la invitación, con el argumento de 
						que el homenaje hubiera sido desvirtuado, y los 
						radicales llegados especialmente para el acto ya habían 
						vuelto a sus distritos.
 
 Foto: 
						Raúl Alfonsín y Leandro Illia junto a asistentes al 
						homenaje al Dr. Arturo Umberto Illia en Casa Rosada el 
						28 de junio de 2006 (Diario La Nación).
 |  |  
				| 
 |  
				| 2008 | MUERE GABRIELA GONZÁLEZ GASS |  |  
				| 
 |  
				| 29 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1875 | NACE ESTEBAN ADARO |  |  
				| 
 |  
				| 1878 | NACE OCTAVIANO VERA |  |  
				| 
 |  
				| 1898 | NACE CARLOS P. MONTAGNA |  |  
				| 
 |  
				| 1935 | CREACIÓN DE FORJA Sábado, 29 de junio de 1935 - 
						Buenos Aires, Argentina.
 
 Un importante grupo de 
						jóvenes en su gran mayoría pertenecientes a la
						
						Unión Cívica Radical crean la agrupación política
						FORJA (Fuerza de 
						Orientación Radical de la Joven Argentina) . Esta 
						agrupación no tuvo participación directa de la vida 
						partidaria de la
						
						UCR, la que se encontraba debatiendo el 
						levantamiento de la abstención electoral impuesta en 
						1931 en franca oposición al sistema fraudulento que se 
						había implantado en la argentina desde el golpe de 
						estado al presidente Dr.
						
						Hipólito Yrigoyen.
 La actividad de 
						FORJA, 
						creada con el fin de impulsar una postura política 
						"yrigoyenista" que realizará una dura crítica de los 
						gobiernos que asumieron el poder a partir del golpe de 
						estado del 6 de 
						septiembre de 1930, consistió fundamentalmente en la 
						realización de investigaciones político - sociales que 
						se publicaban mediante cuadernos, conferencias, actos 
						callejeros y debates que se realizaban en su famoso 
						sótano ubicado en Lavalle 1725 de la ciudad de Buenos 
						Aires.
 Por las filas de 
						FORJA 
						pasaron algunos de los más destacados intelectuales y 
						pensadores argentinos de la época entre los que se 
						destacaban
						
						Gabriel del Mazo, 
						Arturo Jauretche, 
						Luis Dellepiane 
						(h) , 
						Raúl Scalabrini Ortiz y 
						Homero Manzi, entre otros 
						tantos.
 En 1945 tras el llamado a 
						elecciones generales, que se realizaron el
						24 de febrero de 1946, 
						FORJA se 
						disuelve con el anunció que sus objetivos se habían 
						satisfecho. Algunos de sus integrantes deciden apoyar la 
						candidatura de Perón.
 
 "Somos una Argentina 
						colonial, queremos ser una Argentina libre"
 Lema de FORJA (1935-1945)
 
 Foto: 
						Afiche de FORJA convocando a un acto en Buenos Aires.
 |  |  
				| 
 |  
				| 2013 | MUERE CÉSAR GARCÍA PUENTE |  |  
				| 
 |  
				| 30 
						de Junio - Un día Radical |  |  
				| 1883 | NACE JOSÉ E. TRUEBA |  |  
				| 
 |  
				| 1913 | NACE FRANCISCO HIPÓLITO UZAL |  |  
				| 
 |  
				| 1919 | MUERE BENJAMÍN BONIFACIO |  |  
				| 
 |  
				| 1931 | NACE ADOLFO SCIURANO |  |  
				| 
 |  
				| 1932 | REGINO LASCANO ES 
						ASESINADO Jueves, 30 de junio de 1932 - 
						Curuzú Cuatiá, Corrientes, Argentina.
 
 El Teniente Coronel del 
						ejército
						
						Regino Lascano, Jefe del Regimiento 1 de Infantería 
						“Patricios” y hombre fiel a
						
						Hipólito Yrigoyen, viaja a Curuzú Cuatiá para 
						intentar sublevar el destacamento local en contra del 
						régimen fraudulento de Agustín P. Justo pero unos 
						policías detectan sus intenciones y lo matan, en su 
						poder se encontraba una proclama con el título de 
						“Manifiesto Revolucionario” que decía:
 
 “Frente a la dictadura de 
						Justo, las dictaduras de las compañías Standard Oil, 
						Bunge y Born, Dreyfus, Asociación de Frigoríficos, 
						Tranvías, Unión Telefónica, etc.; frente a esta 
						dictadura extranjera disfrazada canallescamente con los 
						colores de nuestro pabellón y a la que sólo civiles y 
						militares que han caído en la ignominia de traición a la 
						patria pueden apuntalar, proclamamos la revolución con 
						el fin de conquistar para el pueblo argentino la suma 
						del derecho y libertades ultrajadas, aherrojadas por la 
						miserable legión de fascistas del Jockey Club y el 
						Círculo de Armas que no han trepidado en vender la 
						nacionalidad a cambio de satisfacer sus bastardas y 
						ruines ambiciones personales de orden político y 
						comercial…”.
 
 El plan de Lascano era muy 
						ambicioso, ya que tenía a 100 oficiales en todo el país 
						a favor de la revolución, contando además con una gran 
						cantidad de civiles y militares que se sumarían más 
						tarde. Un dato anecdótico es que hasta los custodios 
						personales del presidente Justo estaban plegados a la 
						Revolución.
 La idea consistía en deponer 
						al Gobierno, sacar a sus líderes del país e instaurar 
						una Junta Revolucionaria provisoria que llamará a 
						elecciones en menos de un año y tomará una serie de 
						medidas destinadas al mejoramiento de las condiciones 
						políticas, sociales y económicas existentes.
 En
						diciembre de ese año el 
						también yrigoyenista Tte. Cnel.
						
						Atilio Cattaneo volvería a intentar una asonada bajo 
						las mismas bases que se conocería como la “Revolución 
						Radical de 1932”.
 |  |  
				| 
 |  
				| 1940 | MUERE MANUEL PIGNETTO |  |  
				| 
 |  
				| 1996 | FERNANDO DE LA RÚA ES ELECTO JEFE DE GOBIERNO DE 
						BUENOS AIRES Domingo, 30 de junio de 1996 – Ciudad Autónoma de Buenos 
						Aires, Argentina.
 
 El Dr.
						
						Fernando de la Rúa Bruno resulta electo en 
						representación de la 
						
						Unión Cívica Radical como el 1er. Jefe de 
						Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a 
						Enrique Olivera como Vicejefe de Gobierno quienes 
						asumirán sus respectivos cargos el
						7 de agosto de 1996.
 El Dr.
						
						de la Rúa renunciará al cargo para asumir el
						10 de diciembre de 1999 
						como Presidente de la Nación siendo reemplazado por el 
						Dr. Olivera quien completará el mandato hasta el
						7 de agosto de 2000.
 
 Foto: Enrique Olivera y 
						Fernando de la Rúa en 1996.
 |  |  
				| 
 |  
				
				
				
					
						|  |  | Nota: El presente listado de efemérides se 
				encuentra sujeto a ampliación y modificación en forma 
				permanente. |  |  |  |