| Elpidio González (1875-1951)
 
 
 
			
				|  | 
					
						Elpidio González González nació el domingo,
						1 de agosto de 1875 
						en Rosario, Santa Fe, Argentina.Fue electo en representación de la
						
						Unión Cívica Radical como Vicepresidente de la 
						Nación (1922-1928) acompañando al Presidente
						
						Marcelo T. de Alvear.
 El 2 de abril de 1916 
						fue electo Diputado Nacional por la provincia de Córdoba 
						cargo que ejerció solo hasta el
						12 de octubre 
						de ese año donde renunció, a pedido de su amigo
						
						Hipólito Yrigoyen, para ejercer como Ministro de 
						Guerra de la Nación (1916-1918) y posteriormente Jefe de 
						Policía de la ciudad de Buenos Aires (1918-1921).
 Durante la segunda presidencia de 
						
						Yrigoyen
				se desempeñó como Ministro del Interior (1928-1930) y 
						también entre el 2 y el 6 de septiembre de 1930 como 
						Ministro de Guerra tras la renuncia de 
						Luis Dellepiane.
 También fue electo en dos oportunidades como Diputado de la 
					provincia de Córdoba (1912-1916 y 1916-1920) y elector 
					provincial en 1916.
 Fue candidato a Gobernador de la provincia de Córdoba en 
						1912 y presidente del Comité Nacional de la
						
						UCR en 1921.
 Tras su paso por el Partido Republicano, se suma al 
					radicalismo en 1903 participando de la
					Revolución Radical de 1905 
					donde estuvo al mando de un 
						pelotón de milicianos, motivo por el fue 
						encarcelamiento el 2 de marzo de 1905 siendo liberado 
					meses más tarde beneficiado por un decreto presidencial. 
					Tras el golpe de 1930 fue detenido varias veces más.
 En el marco partidario ejerció múltiples y diversos cargos 
					como el de Presidente del Comité de la juventud, delegado a 
					la Convención Nacional, Candidato a gobernador de Córdoba y 
					Presidente del Comité de la provincia de Córdoba entre 
					otros.
 Hombre sencillo y muy austero que al llegar a la 
						vicepresidencia declaró un patrimonio de 350.000 pesos 
						de esos años y tras el golpe de estado contra
						
						Yrigoyen, ocho años más tarde,  debió pagar deudas por 65.000 pesos 
						con el remate de su casa. En sus últimos años, algo 
						alejado de la política activa, se ganaba la vida 
						trabajaba como vendedor callejero de ballenitas, 
						anilinas y pomadas para zapatos y rechazó en reiteradas 
						oportunidades dinero, una vivienda y hasta una pensión 
						vitalicia que el estado le otorgó por haber sido 
						Vicepresidente de la Nación, argumentando que “mientras 
						pudiera trabajar no aceptaría ayuda de la República”.
 A principios de 1951 fue intervenido quirúrgicamente y 
						permaneció internado en el Hospital Italiano unos seis 
						meses, pero más que una convalecencia era porque no 
						tenía donde ir o quien lo pudiera cuidar y su último 
						deseo fue como quería que ser sepultado:
 “Ser enterrado con toda modestia, como corresponde a 
						mi carácter de católico, como hijo del seráfico padre 
						San Francisco, a cuya tercera orden pertenezco, suplico 
						con amor de Dios la limosna del hábito franciscano como 
						mortaja y la plegaria de todos mis hermanos en perdón de 
						mis pecados y en sufragio de mi alma.”
 Estudió derecho en la Universidad de Córdoba y a pesar de 
					cursar durante cinco años nunca accedió al título y fue un 
					fervoroso impulsor de la Reforma Universitaria de 1918.
 Tras su fallecimiento el gobierno decretó dos días de 
						duelo y sus restos fueron velados en el Comité Nacional 
						de la 
						
						Unión Cívica Radical y depositados en el 
						Panteón de caídos en la
						Revolución del Parque de 1890.
 Falleció a los 76 años de edad el jueves,
						18 de octubre de 
						1951 en Buenos Aires, Argentina.
 
 
					11 |  |  |  
				| Efémérides de: 
								Elpidio González |  
				|  |  
				| Documentos de: 
								Elpidio González
 |  
				|  |  
				| Galería de Imágenes de:
				
								Elpidio González
 |  
				| 
					
						|  |  |  Hipólito Yrigoyen durante su primera presidencia en un 
						acto oficial en el Departamento Central de Policía. A su 
						lado el jefe de la Policía de la Capital Federal Elpidio 
						González.
 |  
						| 
 |  
						|  Carta enviada al Presidente Roberto Ortíz por Elpidio 
						González el 6 de Octubre de 1938 y que años más tarde 
						fuera entregada a su ahijado Carlos Barón por el 
						Presidente Arturo Frondizi.
 |  |  Elpidio González Jefe de Policia de Buenos Aires 
						animando con su presencia a los heroicos bomberos 
						durante el incendio de la tienda Demichelli en 1921
 |  
						| 
 |  
						|  |  El ex Vicepresidente Dr. Elpidio González y y el 
						Diputado Nacional por Córdoba Dr. Arturo Umberto Illia 
						el 19 de octubre de 1948.
 |  |  
						| 
 |  
						|  El Ex Vicepresidente Dr. Elpidio González (al centro) y 
						a su izquierda el ex Ministro Dr. Juan B. Feitas durante 
						su detencion como "presos politicos" en la isla Martín 
						García en 1934.
 |  |  Reunion radical sentados en primera fila Elpidio 
						González al centro y Crisolog Larralde a la derecha.
 |  
						| 
 |  
						|  Don Hipólito Yrigoyen presidente de la UCR junto al 
						Presidente y Vicepresidente de la Nación los Dres. 
						Marcelo T. de Alvear y Elpidio González respectibamente 
						en el año 1922.
 |  Luis Dellepiane y Elpidio González
 |  Fernando Piragine Niveyro, Blas Benajamín de la Vega y 
						Elpidio González en 1947
 |  
						| 
 |  
						|  El Presidente Don Hipólito Yrigoyen y Elpidio González 
						inspeccionan el estado de la aduana de Buenos Aires 
						luego de un incendio en 1929
 |   |  |  
						| 
 |  
						|  |  
						| 
 |  
						|  |  
						| 
 |  
						|  |  |  
				| 
 |  |