José Benjamín Ábalos Bulacios nació el
viernes,
1 de noviembre
de 1882 en Santiago del Estero, Argentina.
Médico Cirujano y docente que se desempeñó como Diputado de
la Provincia de Santa Fe (1912-1916), cargo para el que
resultó electo el
31 de
marzo de 1912 en representación de la
Unión Cívica Radical.
Desde su juventud se radicó en Rosario donde realizó sus
estudios y tras recibirse de médico ejerció no sólo su
profesión sino también la docencia llegando a ser en 1921
Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario y en
1922 Rector de la Universidad Nacional del Litoral.
Durante la Primera Guerra Mundial se trasladó a Europa,
donde se perfeccionó en la medicina y trabajó en “hospitales
de sangre” (hospitales de campaña) cerca del frente de
combate.
En 1928 el Presidente Dr.
Hipólito Yrigoyen lo designa como Ministro de Obras
Públicas de la Nación, cargo que, a pesar de haber
presentado su futura renuncia, ejerció hasta el golpe de
estado perpetrado el
6 de septiembre
de 1930, tras lo cual fue obligado a exiliarse
radicándose en Uruguay hasta 1932.
El
29 de agosto de
1930 resultó electo por 38 votos contra 24 para
ejercer nuevamente como rector de la UNL sin poder asumir el
cargo debido al golpe de estado contra el Presidente, siendo
además despojado de su cargo como docente.
Al regreso del exilio mantuvo un fuerte enfrentamiento
verbal y en publicaciones periodísticas con el ex
Vicepresidente Dr.
Enrique Martínez debido a las diferencias que
mantuvieron durante los sucesos del golpe de estado que
culminó con un duelo de espadas que ganó Ábalos a primera
sangre.
El 28 de diciembre de 1933 en las ciudades de Buenos Aires,
Cañada de Gómez, Rosario y Santa Fe tiene lugar el último
alzamiento revolucionario radical con el objetivo de
desplazar el fraudulento gobierno de Agustín P. Justo y
entre los organizadores se encontraba el Dr. Ábalos.
En 1935 fue precandidato a Gobernador de Santa Fe y en 1946
fue candidato a gobernador de la provincia de Santiago del
Estero pero fue derrotado.
También se desempeñó como Cónsul argentino el Lyon, Francia
(1921), Presidente del Consejo Nacional de Educación (1922)
y Presidente del de Higiene de Santa Fe entre otros diversos
cargos nacionales, provinciales y municipales estos últimos
todos relacionados con la salud rosarina.
En el ámbito interno ejerció diversos cargos partidarios
como Convencional provincial, delegado al
Comité Nacional y provincia de Santa Fe e interventor
del radicalismo de Santiago del Estero.
Falleció a los 83 años de edad el sábado,
6 de agosto de 1966
en Rosario, Santa Fe, Argentina.
Fuentes:
. Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Rosario -
Decreto N° 5048 del 27 de septiembre de 2017
. Family Search
. Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Prof. Dr. Rafael M.
Pineda"anta Fe, Argentina.