Avelina Arminda Huisi Tobal de Seguí nació 
					el viernes, 
1 de julio de 
					1892 en Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
					Ama de Casa que fue electa en representación de la
					
					Unión Cívica Radical como Concejala del partido 
					bonaerense de Quilmes (1954-1955), cargo que ejerció hasta 
					el golpe de estado perpetrado el
					
21 de septiembre de 
					1955, convirtiéndose en la primera de su género en ser 
					elegida y ocupar ese cargo en la provincia de Buenos Aires.
					Mujer combativa de inteligencia destacada que impulsó, 
					integró y dirigió numerosas entidades de bien público tanto 
					de carácter educativo como de beneficencia.
					En 1958 su obra la distinguió para ponerse al frente de la 
					Dirección de Menores de la Provincia de Buenos Aires; la 
					primera mujer que ocupó ese cargo y dos años más tarde fue 
					la primera representante femenina de la provincia ante la 
					Dirección Nacional del Menor.
					Perteneciente a una destacada familia vinculada a la vida 
					política quilmeña, a diferencia de sus hermanos miembros del 
					partido conservador, se sumó al radicalismo a temprana edad 
					junto a su esposo
					
Arturo A. 
					Seguí con quien se casó en 1920, enviudado tempranamente 
					tras diez años de matrimonio y dos hijos. En ese medio se 
					suma en 1945 al
					
					Movimiento de Intransigencia y Renovación (MIR) y en 
					1957 a la
					
					Unión Cívica Radical Intransigente, ambos sectores 
					liderados a nivel nacional por
					
Arturo 
					Frondizi. En su ciudad desde 1947 estuvo al frente del 
					Comité Femenino de la
					
					UCR de Quilmes junto a otras insignes mujeres como 
					Emilia L. Della Valle de Anaise, Mirtha Anaise, Orieta 
					Guerrero, Rita Abrego, Nilda Noemí Carrigal, Iris García, 
					Rosa Larralde, Alicia Ferrara, María Esther Raymondi de 
					Ramos, Isabel Godoy de Amor y Vedia, Lilia Fressone, Elba 
					Dorila Capra, Amadora González e Isidora Acuña Mazzón junto 
					a otras muchas.
					En 1932 impulsó la fundación de la Federación de 
					Cooperadoras Escolares, entidad mediante la cual no solo de 
					fomento la ayuda la comunidad educativa sino también 
					gestionó la reposición de maestros cesanteados tras el golpe 
					de estado de 1930 y la reapertura de numerosas escuelas.
					En 1958 el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, el 
					Dr. 
Oscar 
					Alende, le propuso ser la primera Ministra de Educación 
					bonaerense, cargo que nuevamente le ofrece en 1963 cuando
					
Alende 
					era candidato a Presidente de la Nación por la
					
					UCRI. En ambas oportunidades Avelina Huisi rechazó 
					enfáticamente el ofrecimiento argumentando: “
...yo no 
					tengo ningún título y entonces no puedo ser. Lo mío es todo 
					empírico. Me gusta y siento la política. Por eso leí 
					filosofía, sociología y psicología. Eso me ayudó para 
					conocer al hombre”.
					Una calle de la ciudad por la que trabajó toda su vida lleva 
					el nombre de “
Sr. Avelina Huisi de Seguí” en su 
					homenaje.
					Falleció a los 86 años de edad el lunes,
					
16 de octubre de 1978 
					en Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
					
					
Fuentes:
					. Blog El Quilmero - Chalo Agnelli.